Lunes, 09 Enero 2023 18:52

Diamante: la Provincia pedirá explicaciones a la empresa y no descarta parar el dragado

Escrito por Santiago Mac Yntyre
Diamante: la Provincia pedirá explicaciones a la empresa y no descarta parar el dragado Foto: gentileza Humedales en Red.

La obstrucción de un brazo del río que desemboca frente al puerto de Diamante, en la zona del monumento al Cristo Pescador, generó rechazo de organizaciones ambientalistas. La Provincia aclaró que Pentamar SA no hizo el refulado de acuerdo a las recomendaciones y a la autorización extendida. La secretaria de Ambiente, Daniela García, confirmó a Río Bravo que le pedirán explicaciones esta semana y que, de no haber respuesta y fundamentos convincentes, se podría frenar la obra.

"Vamos a pedir a la empresa que presente en el transcurso de esta semana un informe comentando por qué lo hizo, si hay un fundamento, si hay un estudio y evaluaremos lo que ellos presenten en relación a esa disposición del material refulado que no era la que orginalmente estaba concebida. Le vamos a dar un plazo muy corto y si no lo hace vamos a tener que parar el dragado", sintetizó la funcionaria en diálogo con Río Bravo.

La empresa es Pentamar SA, con sede en la localidad tigrense de Rincón de Mildberg (provincia de Buenos Aires), que tiene a cargo del dragado del puerto de Diamante  autorizado a mediados de 2022, debido a "una situación de emergencia por sedimentación", según se explicó desde la provincia.

Más allá del impacto que, a primera vista, genera la interrupción de un curso de agua con un terraplén de 200 metros de arena de ancho por 10 de alto, la intervención de la firma no se hizo tal como estaba previsto: si bien las obras tenían la aprobación previa de la secretaría de Ambiente y de la dirección de Hidráulica, por recomendación de este último organismo, la disposición del material debía ser en ese canal aunque no en forma perpendicular como se hizo sino en forma paralela, buscando posiblemente que se cierre definitivamente y deje de generar la acumulación de sedimento en la zona del puerto.

ObraAutorizadaHidraulicaAmbiente

Según explican desde distintos sectores del Estado provincial involucrados en la temática, ese canal se generó en los últimos 10 años, por distintas dinámicas del río, dividió la isla en dos, y comenzó transportar sedimentos que con el tiempo empezaron a afectar el canal de navegación y obliga al dragado casi permanente.

No obstante, ni Ambiente ni Hidráulica autorizaron el destino que tuvo la arena refulada. En consecuencia, se pedirá a la empresa que explique " por qué cambió el lugar de depósito del material dragado, con un informe técnico que avale o fundamente lo hecho", sostuvo García. De lo contrario "deberán remover el terrapén y depositarlo en el lugar que se autorizó".

Preocupación por el impacto ambiental

Consultada por el hecho de que el área forma parte de la protección a escala global de humedales de la Convención de Ramsar, la titular de Ambiente sostuvo que "hay una superposición entre una reserva de usos múltiples que es el Paraná Medio y el Sitio Ramsar del Delta e Islas". En efecto, se trata de un espacio comprendido en el Sistema de Áreas naturales protegidas, establecido en la Ley 10.479.

En ese marco, sostuvo que el Estado provincial tiene "injerencia directa en acciones que se hagan en reservas provinciales o sea que lo que vamos a aplicar es la Ley de Áreas protegidas por la Reserva de Usos Múltiples del Paraná Medio, no por el Sitio Ramsar".

La intervención sobre este tipo de ecosistemas es algo que viene generando una resistencia y un activismo creciente en las organizaciones ambientalistas pero que en los últimos años se ha ampliado a diversos sectores de la sociedad, fundamentalmente frente al avance del agronegocio y desarrollos inmobiliarios a los que, por ejemplo, no es ajena la empresa que lleva adelante el dragado del puerto de Diamante.

En efecto, en su sitio web, Pentamar destaca que "como estrategia de crecimiento",  se ha "diversificado hacia la actividad inmobiliaria". El resultado son "25 años de experiencia participando en desarrollos inmobiliarios, transformando extensas zonas anegadas en urbanizaciones florecientes". Zonas anegadas que no son otra cosa que humedales, que al elevados con terraplenes de hasta ocho metros dejan de cumplir su función que es absorber los caudales extraordinarios en épocas de creciente. La consecuencia es la inundación para quienes miran de afuera los exclusivos barrios privados.

MapaBarrioElCantonEscobarComo parte de esos 25 años de experiencia, la firma exhibe del barrio El Cantón. El predio, que se encuentra en la cuenca del río Luján, partido de Escobar (un verdadero festival de barrios náuticos asentados sobre de humedales) en 2015 fue objeto de acciones judiciales por parte de vecinos que se vieron directamente afectados por las inundaciones que causan este tipo de desarrollos inmobiliarios.

Publicado en Río Bravo el 9 de enero de 2023

Modificado por última vez en Lunes, 09 Enero 2023 19:32

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos