Sec Com Suicidio 955x100

Domingo, 20 Julio 2025 18:39

Convocan a asamblea popular contra la licitación del Paraná que empuja el gobierno

El mismo día en que el gobierno nacional pretende avanzar con el proceso de licitación, la Campaña Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía llama a una asamblea popular, sobre todo de las comunidades directamente afectadas.

El 23 de julio, el gobierno nacional argentino convoca a una reunión para avanzar con la licitación del Paraná. Sus participantes integran el sistema agroexportador argentino y son representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, segunda en capacidad financiera después de la de Chicago.

La Campaña Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía convoca ese mismo día, y enfrente del lugar, a realizar una asamblea “abierta e interdisciplinaria para integrar todas las voces, sobre todo las de las comunidades más vulneradas: ambientalistas, activistas sociales, comunidades de pueblos originarios, baquianes del río, legisladorxs, referentes del campo popular.” Será este miércoles 23 de julio a las 9hs en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Desde la Campaña Remar Contracorriente, que se viene haciendo oír con sus remadas, comunicados, actos y su participación en el III Encuentro Federal por la Soberanía, realizado el 21 de junio pasado en Paraná con participación de militantes y referentes populares, sindicales y ambientalistas de todo el país, llaman en esta ocasión a alzar “un grito colectivo”. Sus consignas siguen siendo las ya enarboladas en la remada a lo largo del río Paraná desde Formosa hasta Santa Fe, pasando por Paraguay, Corrientes, Chaco y Entre Ríos, desarrollada en marzo de este año (foto): “¡No a la licitación que propone dragar el río sin estudio ambiental ni consulta popular!; ¡No a entregar el control y el dragado a empresas extranjeras!; ¡Sí a la vida! ¡Sí al desarrollo socioproductivo desde el cuidado de la casa común!; ¡El río no se vende ni se regala, se defiende!”

Según consigna la Campaña desde sus diferentes redes sociales, “Los sectores de poder que impulsan la profundización del cauce del río Paraná con el dragado a 44 pies, para expandir la Hidrovía, han convocado una audiencia pública con el objetivo de legitimar un modelo extractivista que amenaza la integridad ecológica, social, cultural de la cuenca y en definitiva la soberanía de nuestro pueblo sobre uno de nuestros recursos más preciados, el Río Paraná.” Esto, definen, es un proyecto que solo beneficiará a las multinacionales exportadoras y a las grandes navieras extranjeras, reduciendo sus costos y trayendo graves consecuencias para nuestras comunidades y ecosistemas: “Una mirada que solo prioriza los intereses externos, pretendiendo amoldar el río Paraná a los grandes buques de ultramar, en vez de usar la lógica de amoldar los barcos a los ríos. Objetivo que sólo es posible de llevar adelante con ocultamiento y desinformación.”

Desde distintas organizaciones que conforman el colectivo están compartiendo la convocatoria y llamando a la ciudadanía a sumarse en defensa del río y la soberanía: “una asamblea paralela organizada desde el territorio y protagonizada por sus verdaderos guardianes: comunidades ribereñas, pueblos originarios, pescadores, productores, activistas, aves, peces, carpinchos, plantas del humedal y otros actores humanos y no humanos. Esta audiencia alternativa no solo busca disputar el discurso técnico y político de la oficialidad, discurso de medias verdades que busca atraer al sector productivo, sino también evidenciar las múltiples formas en que el ecosistema, sus habitantes y el país se ven afectados por este proyecto.”

Aquí, por ejemplo, Javier Nuñez guía turístico del Delta Entrerriano, llama desde Victoria a defender “este hermoso lugar que nos ha dado la identidad, el trabajo, hermosos momentos y el agua; y hoy está en peligro”. La ganadería, la pesa, la apicultura, el turismo, son algunas de las actividades económicas y culturales que, según su exposición, están en riesgo si se avanza con la licitación del modo en que la planteó el gobierno nacional.

Publicado en Río Bravo el 20 de julio de 2025.

845x117 Prueba

18 600x360 PW Agosto arbolado

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos