Corrientes va camino a perder un millón de hectáreas de vegetación, cultivos, viéndose afectada también la fauna y numerosas actividades económicas. Es inevitable que sea noticia en todo el país. Pero en Entre Ríos –más allá del alivio transitorio que trajeron las lluvias– la situación no cesó después del devastador incendio de la Isla Puente en Paraná, que acaparó espacios en medios nacionales y locales.
"En la ciudad de Paraná y en la zona de Paraná Campaña, la semana pasada tuvimos intervenciones a diario prácticamente, de todo tipo de incendios, tanto en la zona de El Timbó como también en distintos puntos de la ciudad", comentó a Río Bravo el subjefe del cuerpo activo de bomberos voluntarios de Paraná, Hernán Méndez.
Aunque casi no trascendió, Mendez sostuvo que el incendio en El Timbó, en la zona sur de la capital provincial, el incendio fue "de gran magnitud y se trabajó durante todo el día", mientras que el resto de los incendios se produjeron dentro de la zona urbana de la capital provincial, sobre todo por quemas de pastizales.
Ayuda para Corrientes
En cuanto a la situación de la provincia de Corrientes, donde ya se quemaron 800.000 hectáreas, los bomberos voluntarios de la provincia prestaron colaboración con dos unidades de ataque rápido y dos unidades de apoyo, integradas por 8 brigadistas de la ciudad.
En este momento están recolectando alimentos no perecederos, agua y borceguíes para los brigadistas, elementos que entregarán la semana que viene cuando viajen para seguir ayudando con las tareas lucha contra el fuego que afecta a la provincia vecina.
Méndez invitó a quienes quieran colaborar a acercarse al cuartel de Bomberos Voluntarios de Paraná (Racedo 280, al lado del ferrocarril) o contactarse al 0343-4226999.
Asimismo, aclaró, para evitar posibles estafas, que los bomberos volunarios de Paraná no están recaudando dinero a domicilio.
Publicado en Río Bravo el 21 de febrero de 2022