Las causas del desastre ambiental y productivo que vive Corrientes por los incendios, no se limita a la sequía histórica, o a la desidia y falta de prevención del gobierno provincial. La profundidad del problema radica en la creciente extensión del monocultivo forestal extractivista, subsidiado nacionalmente e impulsado provincialmente durante 20 años por Eco-JxC (primero con Colombi y ahora con Valdés). ¿Cambiará algo luego del fuego? Con las llamas en avance, Valdés ya está pidiendo fondos nacionales para “reponer la forestación perdida”.
Aunque el centro de atención hoy está en la provincia de Corrientes, la situación en Entre Ríos no cesó después del incendio de la isla puente. Con focos alejados del centro y las zonas turísticas de Paraná, el fuego ya no es noticia, pero desde Bomberos Voluntarios afirman que todos los días tienen que intervenir para sofocar incendios.
"Hasta las aves dejaron de cantar", escribió esta mañana Ramón Frete desde el corazón del Iberá. "El Paraná no te despide, te acuna", le dicen desde el sitio digital de noticias Momarandú. "Gracias por marcar el camino", la saludan las Hermanas Vera al tiempo que la reconocen como "la Nro 1 de nuestro chamamé". Y uno no puede dejar de preguntarse cómo será Corrientes sin Ramona Galarza.