En el marco de su presencia en San José de Feliciano para participar de los actos oficiales por los 200 años de la ciudad del norte entrerriano, el gobernador apuntó contra la pretensión de Rogelio Frigerio de ser gobernador sin tener domicilio real en la provincia: "Entre Ríos merece gobernantes que conozcan el territorio”, disparó.
Una convocatoria a artistas locales para realizar un mural titulado “Mujer y Memoria”, terminó en un cruce de acusaciones en la ciudad entrerriana de Oro Verde. Censura, distorsión, negacionismo y ataques forman parte de las acusaciones cruzadas. Hay una instancia de negociación abierta y expectativas de acuerdo.
“Se puede crear independencia económica y una industria sustentable no contaminante, controlada por organismos del Estado nacional, sin injerencias de las multinacionales”, dice el profesor Ramón Solohaga, que coordinará la charla-taller "El litio y la soberanía nacional", organizada por el Centro de Estudios Nacionales Iberoamericanos (CENI), el viernes 17 de marzo, en la Unión Árabe de Paraná.
Dirigentes de AGMER estuvieron acompañando a sus pares de ATEN, en las audiencias de la Causa Fuentealba II, en la que exigen "justicia completa" por el asesinato del docente neuquino, ocurrido en 2007. "En un momento en que surgen a través de distintos medios propuestas de 'cárcel o bala' frente a la situación de la protesta social, nosotros tenemos un mensaje bien claro en contra de eso", destacó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Puntel.
Dialogamos con Daniela Vera, referente de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, sobre los ejes de la impresionante convocatoria realizada el 8 de marzo, junto a la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y no Binaries de Paraná. El trabajo y la doble opresión como ejes de las demandas.
Tras el acuerdo firmado con el Ejecutivo provincial, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, valoró positivamente los incrementos alcanzados para el primer semestre y destacó que van en línea con los objetivos trazados por el sindicato para este año: "No sólo reafirmamos sino que demostramos con hechos que este es el año de recuperación del salario", resaltó.
"Nunca hubo tantos efectivos de fuerzas federales y nunca hubo tantos asesinatos como en 2022", advirtió el periodista rosarino y diputado provincial Carlos Del Frade tras el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre el envío de agentes federales a la ciudad de Rosario. Apuntó al papel de sectores de la policía en connivencia con el narcotráfico y alertó sobre el riesgo de "colonización de los ejércitos al servicio del narcotráfico", como ocurrió en Colombia, México y Brasil.
El gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un acuerdo paritario para el primer semestre de 2023. El incremento será del 40 por ciento hasta junio. Asimismo, quedó estipulado que en caso de que el índice inflacionario supere lo acordado volverán a reunirse para revisar el acuerdo.
Como parte del "Banderazo por la soberanía del Paraná y el canal Magdalena", que se llevó a cabo en diversos puntos del país, organizaciones sociales, políticas y sindicales se concentraron en la zona del Puerto Nuevo de la capital entrerriana. Señalaron que el desarrollo urbanístico que pretende el municipio "se puede hacer sin destruir este patrimonio" y plantearon la necesidad de preservar y reactivar el astillero y los talleres de Vías Navegables.
En un contexto de fuertes aumentos en las tarifas de los servicios de energía eléctrica, el gobernador decretó la eliminación del impuesto provincial en la boleta de la luz y llamó a los municipios de la provincia a reducir las cargas del mismo orden. Conocé los detalles.