Sábado, 05 Febrero 2022 04:59

Marcharon en Paraná por la Ley de Humedales y contra las quemas

Escrito por Río Bravo

Convocada bajo el lema de “Ardemos. Basta de quemas. Ley de humedales ya”, se realizó este viernes una nueva movilización de la Multisectorial Humedales Paraná. Diversas organizaciones marcharon a Casa de Gobierno y hasta la costa de la ciudad para manifestar su oposición a una nueva pérdida de estado parlamentario del proyecto de Ley de Humedales en el Congreso de la Nación.

En un contexto marcado por la falta de tratamiento del proyecto de Ley de Humedales, a nivel nacional, y los incendios forestales en las islas y campos de nuestra región, la marcha realizada ayer en Paraná desplegó consignas, denuncias, ritmo y baile. Marcharon cantando por nuestro río y los humedales, con frases pintadas en sus cuerpos y carteles, y danzando al ritmo de la cuerda de tambores que se sumó a la movida. Ya en el balneario municipal la jornada cerró con la lectura del documento y una intervención artística.

Consultada por Río Bravo sobre la actividad, María José López Ortiz, secretaria de Prensa de AGMER Seccional Paraná, una de las organizaciones convocantes, describió que “muchos de los autos que pasan tocan bocina en señal de aprobación y apoyo al reclamo, hay mucha juventud, familia, niños, niñas, muy colorido y con consignas muy contundentes y creativas.” Respecto de los motivos por los cuales se realizó la movilización, López Ortiz señaló que fue “principalmente para visibilizar la situación que estamos viviendo, que es crítica. Necesitamos urgente esta ley y un conjunto de acciones de protección real de los pocos bienes naturales comunes que nos quedan, como los humedales y nuestro río. Es urgente activarnos, ponernos en acción, desde el lugar que podamos, transmitiendo conocimiento, cambiando hábitos y participando y saliendo a la calle cuando es necesario para decir, reclamar, visibilizar y contagiar esta lucha que es por nuestro presente y futuro.”

La dirigente sindical docente fue contundente al señalar que “Está en juego nuestra supervivencia, pero eso no nos tiene que paralizar sino hacer tomar conciencia de que está en nuestras manos hacer algo. Ese hacer algo hoy fue salir a la calle con carteles para pedir por la Ley de Humedales y que se protejan estos bienes naturales que nos quedan.”

A la movida adhirieron organizaciones ambientalistas de Paraná, sindicatos (como AGMER Seccional Paraná y Sitradu), y agrupaciones políticas como la Red Ecosocialista o el Movimiento Popular NuestrAmérica.

El documento leído en la convocatoria

“El 2022 comenzó con focos de incendios en 12 provincias, ola de calor, sequías y bajante histórica de nuestro río Paraná.

Los humedales son un bien común del pueblo, y día a día diversas actividades humanas avanzan sobre ellos, degradando y destruyendo sus funciones ecosistémicas, esenciales para todas las formas de vida. Estos no son fenómenos naturales extraordinarios sino el resultado de un modelo de producción sustentado en políticas ecocidas legitimadas por los gobiernos.

Este año el congreso de la nación dejó caer por tercera vez el proyecto de Ley de Humedales mientras se busca aprobar la ley de fomento al desarrollo agroindustrial y la ley de hidrocarburos, las prioridades están a la vista, más extractivismo.

Exigimos el tratamiento y la aprobación urgente de la ley porque día a día distintas actividades humanas, vinculadas al agro, al sector inmobiliario y a la minería, entre otras, avanzan sobre los humedales.

El tiempo se acaba y no hay vida posible con ecosistemas destruidos.

Los humedales son ricos en biodiversidad, son grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce, almacenan carbono y sustentan muchas de las actividades económicas a nivel mundial. Es necesaria una ley de presupuestos mínimos que abogue por su protección para preservar todas las formas de vida.

Ya no creemos más la falacia productivista que nos dice que explotar la naturaleza a cambio de divisas es progreso. Sabemos que así solo se enriquecen quienes más tienen, mientras el pueblo sigue padeciendo.

Seguimos el ejemplo del pueblo hermano de Chubut que frenaron la rezonificación minera el año pasado, al igual que en Mendoza, al pueblo hermano de la costa argentina que están dando una gran pelea contra la exploración petrolera en el mar, y a todas la asambleas ambientales que a lo largo y ancho de nuestro país dan la pelea para frenar este modelo productivo extractivista que avanza sobre nuestro suelo, aire y tierra.”

Foto: Carlos Andrade. Publicado por Río Bravo el 5 de febrero de 2022.

Modificado por última vez en Sábado, 05 Febrero 2022 11:04

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos