El gobierno de la Provincia propuso a los gremios de los trabajadores estatales un aumento del 7% con los haberes de diciembre. Además, los porcentajes de inflación de noviembre y diciembre serán incorporados como recomposición en marzo, con el salario de febrero.
Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por los sindicatos estatales, que cuestionaron el defasaje entre la evolución del proceso inflacionario y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
Aunque los sindicatos pidieron una revisión de la propuesta, el secretario de Hacienda, Gervasio Labriola argumentó que en el Gobierno deben ser "responsables desde el punto de vista de los tiempos, dada la proximidad de la liquidación del aguinaldo”. Por eso, se manifestó a los gremios que la propuesta no puede ser modificada.
Muntes: "Estamos extremadamente lejos de ganarle a la inflación"
Tanto los paritarios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) como de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) rechazaron la propuesta: "No pensamos que iba a ser en ese tenor, es muy baja", dijo a Río Bravo el secretario general de ATE, Oscar Muntes.
En ese marco, no hubo margen para un diálogo con resultados concretos: "Nosotros planteamos si una contrapropuesta de los trabajadores iba a ser tenida en cuenta y nos dijeron que no: ¿Para qué vamos a ir a discutir mañana o la semana que viene, llamar a plenarios de delegados si la propuesta no va a ser modificada?", se quejó el dirigente.
"El señor Gobernador de la Provincia dice que le vamos a ganar a la inflación y estamos extremadamente lejos. La diferencia es tan grande que como pocas veces coincidimos los dos sindicatos en rechazar la propuesta del Gobierno", dijo el titular de ATE en relación a las históricas diferencias con UPCN y la coincidencia de posiciones que este jueves se produjo en torno al planteo del Ejecutivo.
Si bien es cierto que el salario estatal quedaría un 0,2% por encima de los niveles de inflación registrados en octubre, eso ocurrirá en enero con los salarios de diciembre, lo que genera un bache y una pérdida transitoria de poder adquisitivo de los haberes estatales. Por eso desde ATE convocarán a asambleas y no descartan nuevas medidas de fuerza.
La reunión
El encuentro fue encabezado por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías junto al coordinador general, Armando Ferrari. Además del secretario de Hacienda, Gervasio Labriola, participaron la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Sandra Vara; el director general del Servicio Administrativo Contable del Ministerio de Gobierno, Guillermo Castiglioni y el director de Asuntos Jurídicos de esa cartera, Miguel Arrúa Gobo.
En representación de las y los trabajadores estatales estuvieron el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, y el secretario adjunto de la entidad, Victor Sartori; junto con la secretaria Gremial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, y la vocal, Cristina Melgarejo.
Publicado en Río Bravo el 9 de diciembre 2021