El gobierno provincial replicó la oferta que presentó a los estatales –20% con los haberes de septiembre– y fue aceptada por los sindicatos docentes. Habrá una nueva convocatoria en octubre. También se hubo compromiso de trabajar en comisiones la actualización del código por traslado.
El congreso extraordinario de AGMER resolvió exigir al gobierno "un porcentaje de incremento para septiembre que ubique los salarios por encima de la inflación acumulada prevista para ese mes".
El Ejecutivo aumentó la oferta salarial a los gremios estatales. Propuso un incremento de 18 por ciento con los haberes de septiembre, que se sumaría al cuatro por ciento otorgado con los haberes de agosto. Con esto, llegarían al 67,45% de incremento, posiblemente por encima de la inflación acumulada. Además se sumará un aumento del 29 por ciento en las asignaciones familiares.
Después de las medidas de fuerza de los cuatro sindicatos docentes y de que el Gobierno diera por cerrada la paritaria, ante la convocatoria a audiencia de conciliación por parte de la secretaría de Trabajo, se reabrió la discusión. “El objetivo es encontrar un punto de acuerdo para el incremento salarial en septiembre, y convocar en octubre a nuevas instancias de diálogo para los meses siguientes”, dijo el titular del CGE Martín Müller.
Llamó la atención la escalada de tensión que tuvo en conflicto salarial entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos docentes en medio de la discusión paritaria y las medidas de fuerza dispuestas por las entidades. Sin entrar en discusión sobre las razones y argumentos de uno y otro lado, el viernes pasado el gobernador Bordet lanzó un bumerang al aire al afirmar que con el 20% ofrecido (65,45% a septiembre) los salarios quedarían "largamente" por encima de la inflación. ¿Qué dice la fría estadística?
Los cuatro sindicatos docentes de la provincia (AGMER, AMET, Sadop y UDA) y ATE mantuvieron una reunión y unificaron sus reivindicaciones con un comunicado conjunto, tras la convocatoria del Ejecutivo para el próximo martes. Exigen "salarios por encima de la inflación" para que "se haga realidad la promesa del gobernador Bordet".
El Ejecutivo provincial ratificó ante los paritarios docentes el incremento del 20% que terminará de liquidarse en octubre con los haberes de septiembre y totalizará un 65,45% en lo que va del año. Ante el pedido de mejora de la propuesta por parte de los gremios, el Gobierno pagará un 7% con los haberes de agosto, en lugar del 4% inicial, lo que servirá para amortiguar pero no llegará e evitar la pérdida de poder adquisitivo.
En el encuentro encabezado este viernes por el ministro Ballay, donde anunció un adelanto a agosto (10%) de la recomposición salarial prevista para septiembre, hubo una coincidencia entre los sindicatos docentes y estatales: piden que en el próximo acuerdo la base de cálculo de las actualizaciones no sea el salario inicial de la paritaria sino que se establezca un mecanismo acumulativo. Aún con la modificación anunciada ayer, la paritaria quedaría entre un 6 y un 8% por debajo de la inflación.
El gobierno provincial convocó a los gremios docentes a una reunión para analizar "la escalada inflacionaria actual" –admiten desde el propio Ejecutivo– de acuerdo a las pautas previstas hasta agosto en el acuerdo paritario vigente. Bordet reiteró que la meta es que los salarios le ganen a la inflación y los gremios pidieron que cumpla con su palabra.