Viernes, 27 Agosto 2021 08:17

No hay clima de paro pero reclaman mejores condiciones para la presencialidad

Escrito por

El retorno a la presencialidad plena en las escuelas de la provincia, dejando atrás la modalidad virtual, se hará efectivo a partir del lunes. Más allá de los cuestionamientos sobre la forma en que se definió y anunció por parte del Ejecutivo, no hay clima de medidas de fuerza en los sindicatos docentes, aunque hay reclamos al Ejecutivo de progresividad y flexibilidad en su implementación, según las condiciones de los establecimientos, el avance de la campaña de vacunación y la existencia de factores de riesgo en trabajadores y estudiantes.

El Consejo Federal de Educación flexibilizó el protocolo para el desarrollo de las actividades educativas, achicando las distancias dentro del aula a partir del primero de septiembre. La decisión apunta a la presencialidad plena, basada en la mejora de los indicadores epidemiológicos, avances en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas.

Las condiciones planteadas se sostienen en tres parámetros: distancia entre docentes y estudiantes, distancia entre estudiantes y ventilación, diferenciando entre condición óptimas (1,5 metros entre estudiantes), admisible (0,90 metros entre estudiantes en escuelas donde no se pueda asegurar el distanciamiento óptimo) y excepcional (0,5 metros en zonas con bajo riesgo epidemiológico y alto porcentaje de vacunación).

Sobre la base de estos criterios, de la evolución de la cantidad de casos y de la campaña de vacunación en Entre Ríos, el Ejecutivo provincial dispuso la vuelta a la presencialidad plena –formalizada por la Resolución 2424/21 del CGE– una posibilidad que ya se venía evaluando después del receso invernal, pero la forma en que fue anunciada la disposición y la falta de certezas sobre la implementación –sobre todo en aquellas escuelas con mayores limitaciones en cuanto a la infraestructura para garantizar el distanciamiento adecuado– generaron cierto malestar en los sindicatos docentes y una serie de demandas, aunque ni AGMER ni AMET prevén medidas de fuerza en lo inmediato.

Zampedri: "Presencialidad plena sin garantía de distanciamiento sería irresponsable"

"Hay una enorme preocupación porque hay que analizar la situación general y las situaciones particulares. En ese contexto, hay escuelas en condiciones de infraestructura para garantizar el distanciamiento pero muchas otras que no", dijo a Río Bravo el secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Guillermo Zampedri, que si bien admitió que "se ha avanzado" en el plan de vacunación y hay un número importante de docentes vacunados, también señaló que todavía hay un porcentaje importante sin las dos dosis.

A título personal y aclarando que no se trata de una postura oficial del sindicato, Zampedri consideró "una barbaridad" la reducción de las distancias planteadas por el Consejo Federal.

No obstante se mostró de acuerdo con la necesidad de un proceso gradual hacia la presencialidad plena, pero advirtió que "en aquellos lugares donde no hay garantía en mantener el distanciamiento sería bastante irresponsable".

Más allá de los cuestionamientos y observaciones, el dirigente gremial aclaró que en AGMER no avizoran, por el momento, medidas de fuerza ni ningún tipo de medida gremial, aunque sí buscar enfatizar en la necesidad de que el proceso de vuelta a la normalidad "sea gradual, que se siga garantizando el distanciamiento social, en condiciones que nos den tranquilidad a los trabajadores de la educación, a las familias de los gurises y a los gurises".

En ese sentido, reconoció que la conducción de AGMER espera tener alguna reunión con las autoridades del Consejo General de Educación para manifestar sus preocupaciones "respecto de cómo se va a estructurar, para que no se transforme con el paso de los días en un bumerang".

Besel: "Preferimos una presencialidad cuidada"

En tanto la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) analizaba con sus abogados la Resolución 2424 del CGE para definir luego definir una postura institucional.

"Más allá de las observaciones que podamos hacer, están claro que está la decisión basada en que todas las actividades están volviendo a trabajar", dijo el titular del sindicato, Andrés Besel, que adelantó que "medidas fuerza no va a haber, lo que sí habrá es una discusión sobre la normativa y si vemos que hay algo muy raro se llamará a un congreso la semana que viene, pero de entrada no creo que haya medidas de acción directa".

El titular de AMET recordó, en declaraciones a Río Bravo que "ya se venía trabajando esa posibilidad, de que después de las vacaciones de julio se intentara la prueba de volver a la normalidad, siempre que no hubiera picos o recrudeciera la pandemia".

Sobre la "presencialidad plena" anunciada por Bordet, el dirigente de los docentes técnicos manifestó que prefieren hablar de "presencialidad cuidada", y argumentó: "Todavía estamos en pandemia, el proceso de vacunación no terminó, muy por el contrario está al 50% y esperamos que todo se dé en un marco de tranquilidad, por el bien de los chicos y de nuestros compañeros".

Publicado en Río Bravo el 27 de agosto de 2021

Modificado por última vez en Viernes, 27 Agosto 2021 20:49

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos