Diputados 845x117

Sábado, 28 Agosto 2021 13:53

Tierras para generar trabajo genuino, un proyecto que en Santa Elena se va haciendo realidad

Escrito por Ignacio González Lowy

Se realizó un acto al que asistieron integrantes de la CCC y el MTE, el intendente Domingo Daniel Rossi y referentes locales. Se entregaron herramientas de mano e insumos para el proyecto de huerta en tierras que pertenecieron al frigorífico, en el marco del programa nacional PROTAAL. Perspectivas y expectativas varias de movimientos que buscan avanzar con el objetivo de conseguir tierras para generar trabajo genuino.

 Fue el jueves, en zona del predio La Yegüita, cerca de la avenida circunvalación, en el ingreso a Santa Elena. Allí, en un cálido acto realizado junto a las hortalizas ya crecidas en lo que es el comienzo de su producción, integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE, que a nivel nacional se referencia con el dirigente social Juan Grabois), recibieron herramientas de mano e insumos para continuar trabajando este proyecto en el marco del PROTAAL. Se trata del Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento local, un programa nacional dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI).

Un proyecto en marcha

Fue a fines del año pasado, exactamente en diciembre del 2020, poco después de que el foco de los medios nacionales estuviera puesto en Santa Elena y en el tema de las tierras, por el caso del enfrentamiento entre Dolores Etchevehere y su familia. En ese momento se conoció la noticia de que la CCC y entonces la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) firmaron un comodato de contrato con la Municipalidad para producir dos hectáreas y media de tierra (la mitad para cada organización) de forma gratuita, por tres años, con posibilidad de renovación.

Esto fue el corolario de una larga lucha de las organizaciones sociales por conseguir tierra para generar trabajo genuino, y a la vez el comienzo de una nueva etapa en este sentido. “La idea es generar unos 20 puestos de trabajo, trabajo real, producir para que el salario social complementario sea más digno, poder vivir de eso”, nos dijo Evaristo Hermeaga, coordinador local de la CCC. “A través de la lucha logramos esta tierra que ya está puesta en producción, ya comenzamos a sembrar. Ya recibimos 5 millones 600 mil pesos y pudimos comprar motocultivadores, una motocarga, herramientas de mano, fumigador, todo lo necesario para cerrar, tejido, alambres, palos, y ahora vamos a hacer una perforación para sacar agua”, relató Hermeaga. Por su parte, Soledad Casals, coordinadora del Área de Economía Social del municipio, publicó: “Hoy se hizo historia en Santa Elena, a días de los 150 años, estas tierras que alguna vez fueron del frigorífico, hoy vuelven a producir, de la mano de los hijos y nietos de obreros de la fábrica... Feliz de ser quien está al frente de Economía Social y ser parte de este proyecto!!”

Entre los motivos para celebrar que expresaron los militantes de las organizaciones sociales, a las que se suma con su presencia la Federación Nacional Campesina (FNC), está el compromiso manifestado en el acto por el intendente Domingo Daniel Rossi de gestionar con ENERSA poner un transformador y tirar el cableado hasta el frente para que el grupo de trabajadores construya el pilar y pueda disponer de la energía eléctrica. A la vez, el intendente manifestó que se pone a disposición para abrir los caminos que permitan agilizar las ventas y abastecer centralmente el mercado interno y los comedores escolares de la ciudad, para cuando esté lista la producción.

Una Secretaría funcionando

En el acto estuvieron además Selva Morales, concejala de Santa Elena por el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP); la mencionada Soledad Casals; Antonela Carrizo, Presidenta de la comisión del PROTAAL; Carlos Retamoza, Delegado de la SAFCI para la región norte de la provincia, y el ingeniero agrónomo Pablo Benetti, técnico de terreno de dicha secretaría en La Paz. Éste último, como técnico encargado por la SAFCI de este proyecto, nos contó que ya es el tercero aprobado para Entre Ríos en el marco del PROTAAL. Los anteriores fueron en Gualeguaychú y en Concepción del Uruguay y este, denominado “Autoabastecimiento local de hortalizas generando trabajo”, es el primero vinculado a la actividad agrícola.

“Desde el 2011 que la Secretaría no tenía presupuesto propio; hoy vuelve a tener, no solo con este programa”, nos dijo orgulloso Benetti. Y relata: “desde la CCC, la FNC, CTEP y otras organizaciones de Santa Elena, se venía planteando la necesidad de tierra para trabajar.” Con el comodato que se firmó el año pasado se pudo presentar el proyecto en el PROTAAL y se consiguieron aportes para poner en producción esos dos lotes. En el acto del jueves se entregaron palas, herramientas, mochilas, nylon, tejidos y postes. “Una serie de cosas para poder lograr que sea realidad lo que se viene planteando hace años: tierra para trabajar. Y acá el gran desafío de parte de las organizaciones es poner en producción estas tierras y poder demostrar que la lucha por la tierra es necesaria, es justa, y una vez que las y los trabajadores tenemos las tierras, sabemos ponerlas en producción.”

protal 1

Publicado por Río Bravo el 28 de agosto de 2021.

Modificado por última vez en Sábado, 28 Agosto 2021 20:04

845x117 Prueba