Dirigentes de AGMER estuvieron acompañando a sus pares de ATEN, en las audiencias de la Causa Fuentealba II, en la que exigen "justicia completa" por el asesinato del docente neuquino, ocurrido en 2007. "En un momento en que surgen a través de distintos medios propuestas de 'cárcel o bala' frente a la situación de la protesta social, nosotros tenemos un mensaje bien claro en contra de eso", destacó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Puntel.

Publicado en Actualidad

En la reunión paritaria realizada en la secretaría de Trabajo, el Ejecutivo propuso a los sindicatos tres tramos de actualización salarial (5% en febrero, 18% en marzo y 8% en junio). Aunque definirán las asambleas, en los distintos espacios gremiales se percibe una sensación de "gusto a poco", sobre todo con la referencia del 6% de inflación de enero. El viernes vuelven a reunirse en busca de un acuerdo.

Publicado en Pago chico

AGMER, AMET, Sadop y UDA rechazaron la propuesta salarial del Gobierno (18% en abril y 10% en julio). La secretaría de Trabajo convocó a una reunión para el miércoles, en línea con la exigencia de los sindicatos. El pedido gremial apunta a "garantizar que se supere la inflación acumulada cada mes" y "mejorar el piso salarial".

Publicado en Pago chico

Tras la segunda reunión del año, el gremio docente mayoritario y el de las escuelas técnicas analizarán la propuesta en sus instancias orgánicas, asambleas y congresos. No obstante, los paritarios pidieron modificaciones, tanto de la paritaria 2022 (reclamo de retroactividad) como de los tramos ofrecidos por del Ejecutivo para este año.

Publicado en Pago chico

Con los sueldos de enero y en línea con el acuerdo paritario de noviembre pasado, el Ejecutivo abonará el 5,35 % de incremento a los trabajadores de la educación. De esta manera, la recomposición alcanzada por el sector en el marco de la paritaria 2022 llegará al 99,80%, cinco puntos por encima de la inflación acumulada el año pasado.

Publicado en Pago chico

El poder Ejecutivo había propuesto un 12% con los haberes de noviembre. Algunos gremios ya habían planteado las condiciones para un acuerdo, como el caso de AMET. El congreso de AGMER resolvió este sábado exigir un 25% para lo que resta del año, con una parte retroactiva a octubre y que, finalizado el año, la recomposición quede al menos un 5% arriba de la inflación.

Publicado en Pago chico

El congreso extraordinario de AGMER resolvió exigir al gobierno "un porcentaje de incremento para septiembre que ubique los salarios por encima de la inflación acumulada prevista para ese mes".

Publicado en Pago chico

Los cuatro sindicatos docentes de la provincia (AGMER, AMET, Sadop y UDA) y ATE mantuvieron una reunión y unificaron sus reivindicaciones con un comunicado conjunto, tras la convocatoria del Ejecutivo para el próximo martes. Exigen "salarios por encima de la inflación" para que "se haga realidad la promesa  del gobernador Bordet".

Publicado en Pago chico

Los cuatro gremios que representan a los trabajadores y las trabajadoras en la paritaria docente (AGMER, AMET, SADOP y UDA) y los dos sindicatos estatales (ATE y UPCN) van a un paro de 24 horas este viernes en rechazo a la propuesta salarial del ejecutivo para agosto y septiembre y en reclamo de una mejora que ponga freno a la pérdida de poder adquisitivo.

Publicado en Pago chico

El Ejecutivo provincial ratificó ante los paritarios docentes el incremento del 20% que terminará de liquidarse en octubre con los haberes de septiembre y totalizará un 65,45% en lo que va del año. Ante el pedido de mejora de la propuesta por parte de los gremios, el Gobierno pagará un 7% con los haberes de agosto, en lugar del 4% inicial, lo que servirá para amortiguar pero no llegará e evitar la pérdida de poder adquisitivo.

Publicado en Pago chico