El retorno a la presencialidad plena en las escuelas de la provincia, dejando atrás la modalidad virtual, se hará efectivo a partir del lunes. Más allá de los cuestionamientos sobre la forma en que se definió y anunció por parte del Ejecutivo, no hay clima de medidas de fuerza en los sindicatos docentes, aunque hay reclamos al Ejecutivo de progresividad y flexibilidad en su implementación, según las condiciones de los establecimientos, el avance de la campaña de vacunación y la existencia de factores de riesgo en trabajadores y estudiantes.
La conducción provincial del sindicato difundió un documento en el que brega por "una presencialidad cuidada, con escuelas en condiciones y vacunación completa a docentes para preservar nuestra salud". Fue en respuesta al anuncio del Gobernador sobre el retorno a la presencialidad plena desde el 30 de agosto. Piden con especial énfasis que no se imponga una presencialidad obligada a trabajadores y estudiantes con factores de riesgo.
El gobernador Gustavo Bordet dio a conocer que, dada la mejoría de la situación epidemiológica de la provincia, el 30 de agosto volverá la presencialidad completa en todos los niveles educativos de Entre Ríos. “El hecho de poder estar vacunando a todo el universo de entre 12 y 18 años nos da tranquilidad y seguridad”, afirmó. También puso de relieve “se están haciendo los estudios en el mundo para poder vacunar a niños y niñas de entre tres y 12 años”. AGMER Paraná advirtió que "la pandemia no ha terminado y las situaciones de excepcionalidad persisten" y se declaró en estado de alerta y movilización.
Tras el receso invernal se intensificarán las clases presenciales en la provincia de Entre Ríos con la implementación del horario completo. Desde el lunes quedará sin efecto la limitación de la presencialidad a cuatro horas por día. Nivel inicial, primaria y secundaria tendrán clases con la carga horaria completa. No obstante, de acuerdo a la cantidad de alumnos, se mantendrá el esquema de clases con alternancia de burbujas.
Las conducciones provincial y departamentales de AGMER cuestionaron duramente la Resolución Nº 1542/21 del Consejo General de Educación, que establece inasistencia para los docentes que no dicten clases presenciales. Además de acusar al Poder Ejecutivo de "reinstalar la intimidación, apriete y castigo a quienes –legítimamente- llevan adelante el ejercicio pleno de una acción gremial", desde el sindicato también apuntaron "intendentes y legisladores negacionistas de lo que se define como 'oposición' que organizaba marchas anticuarentena".
La Comisión Directiva Central del sindicato docente ratificó las resoluciones del último congreso extraordinario de la entidad en cuanto a garantizar la actividad escolar desde la virtualidad. Fue tras la difusión por parte del Consejo de Educación de la Resolución 1499 que, en línea con el último decreto del Ejecutivo Provincial con respecto a las actividades habilitadas y restringidas en el marco de la pandemia, resuelve el retorno a clases presenciales en toda la provincia, excepto para los niveles secundario y superior del Gran Paraná.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Muller, confirmó que, el lunes 10 de mayo, en las escuelas del área metropolitana de Paraná (la capital provincial, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde), Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José se volverá a la modalidad con la que venían trabajando.
Ante los anuncios realizados ayer por parte del Ejecutivo provincial con el objetivo de reducir la circulación de personas y aplanar la curva de contagios, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el DNU nacional que define áreas de riesgo y medidas focalizadas disponiendo, para ello, acciones complementarias por una semana en ciudades de alta densidad poblacional y/o con riesgo epidemiológico, la Comisión Directiva provincial de AGMER valoró como "un avance" la decisión y planteó la necesidad abarque a "otras localidades y departamentos en donde también observamos altos indicadores de transmisión y de contagio, y que no han sido contenidos en la presente resolución" por el tiempo de 15 días.
Mientras los sindicatos docentes piden la suspensión de clases presenciales y advierten que desde la vuelta a las aulas se produjo un aumento significativo de contagios, en la conferencia que brindó este martes, el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, sostuvo que es muy difícil establecer el origen del contagio con precisión y que los casos registrados se deben más a la transmisión comunitaria que a la actividad educativa. Además, afirmó que, de los casos confirmados de Covid en chicos en edad escolar (172 en los últimos 14 días), el 80% corresponde a alumnos entre 12 y 18 años, con baja incidencia en el nivel primario.
Distintos ámbitos institucionales y espacios internos de AGMER intensifican su demanda al gobierno de levantar el dictado de clases presenciales ante el agravamiento de la pandemia de Covid19.La semana pasada, la conducción provincial del sindicato planteó su inquietud ante "la preocupante situación sanitaria de la provincia", dado el incremento de los casos a lo largo y ancho de la provincia y su impacto sobre docentes, personal auxiliar, alumnos y allegados. Este lunes la seccional Paraná y Santa Elena realizaron pedidos similares a las autoridades provinciales y departamentales.