El Documento 113 del COES provincial, elaborado de manera conjunta entre el Ministerio de Salud de la Provincia y el Consejo General de Educación (CGE) establece modificaciones en el "manejo de casos sospechosos/confirmados y de contactos estrechos de COVID 19 en instituciones educativas".
Si bien hasta el momento no hay entró en vigencia ninguna norma del CGE en ese sentido, el documento establece que en caso de aparecer síntomas en el ámbito escolar, "se deberá reemplazar el tapaboca por barbijo quirúrgico, proceder al aislamiento en un lugar específico del establecimiento educativo destinado para tal fin (...) si se trata de un estudiante menor de edad contactar a la familia o adulto responsable a cargo para retirar al niño de la institución educativa y procurar el acceso al efector de salud que corresponda" y, por otro lado "proceder a la limpieza y desinfección del aula y espacios comunes, mientras el resto de los alumnos permanecen en otro ámbito", para luego "volver al aula y retirarse en horarios habituales".
El último punto fue el que generó mayor polémica y fuerte rechazo del sindicato docente, que manifestó su preocupación "ante la intencionalidad que manifiesta el citado Documento 113 en el sentido de relativizar el vínculo que existe entre el docente y los estudiantes al punto tal de pretender evitar el aislamiento del trabajador de la educación perteneciente a la burbuja o agrupamiento escolar cuando ambos son contactos estrechos y por lo tanto se debe obrar para prevenir la propagación del virus, preservando la salud tanto de docentes como de estudiantes".
Asimismo, señalaron que documento incorpora nuevas tareas administrativas para los equipos directivos, "quienes ante cada novedad, aislamiento o contagio deberán sobrecargar su trabajo e imposibilitando de este modo las tareas pedagógicas y la reorganización institucional que implica la presencialidad escolar bajo condiciones extremadamente difíciles bajo la nueva ola por el coronavirus".
Finalmente AGMER cuestionó que no el documento señalado "no es producto del consenso ni del debate al interior del cuerpo colegiado que nos rige como sistema educativo como es el Consejo General de Educación" y defendió la vigencia de la Circular 4 del CGE y la 386/21 del Consejo Federal de Educación.
Publicado en Río Bravo el 18 de mayo de 2021