Diputados 845x117

Sábado, 29 Octubre 2022 18:35

AGMER pide 25% más y revisión en enero para cerrar la paritaria

El poder Ejecutivo había propuesto un 12% con los haberes de noviembre. Algunos gremios ya habían planteado las condiciones para un acuerdo, como el caso de AMET. El congreso de AGMER resolvió este sábado exigir un 25% para lo que resta del año, con una parte retroactiva a octubre y que, finalizado el año, la recomposición quede al menos un 5% arriba de la inflación.

Tras el rechazo a la propuesta salarial presentada por el Gobierno el pasado miércoles en audiencia paritaria, el congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, realizado este sábado en Colón, definió las exigencias que llevarán los miembros paritarios al encuentro del próximo miércoles.

Como resultado del cónclave, los congresales dieron mandatos a sus representantes en la mesa de negociación paritaria para exigir:

– Un aumento no menor al 25% para lo que resta del año, con una parte retroactiva a octubre ("de manera que todos los meses quedemos por encima de la inflación").

– Que se garantice que el aumento anual esté por lo menos un 5% por encima de la inflación anual acumulada.

– Inmediata convocatoria a la comisión "para analizar las distorsiones en el nomenclador docente".

En caso de que el Gobierno haga lugar a estas demandas, el congreso dio el visto bueno para que los miembros paritarios firmen el acuerdo salarial.

El pedido de AMET

Por su parte, junto con la definición del rechazo, el gremio de los docentes técnicos ya había establecido por medio de asambleas realizadas el jueves pasado, las exigencias que plantearán a los representantes del Estado provincial en la audiencia del próximo miércoles, facultando a la comisión directiva a realizar medidas de acción directa dentro del frente gremial docente.

"Los trabajadores de la educación en Entre Ríos no han podido aún equiparar el proceso inflacionario y menos recuperar los porcentajes perdidos, por ejemplo en el 2020", expresaron desde el sindicato que sostuvo como condición para un acuerdo "que la recomposición esté por encima de la inflación tal como se comprometió", "que la propuesta esté en la perspectiva de recuperar el poder adquisitivo" y "que abarque el trimestre (octubre, noviembre y diciembre) restante para cerrar el año".

En ese marco, desde el sindicato de los docentes técnicos instaron a las autoridades a "reconsiderar y mejorar sustancialmente la propuesta a efectos de evitar un conflicto sobre el final del año debido a una propuesta salarial que no se condice con la realidad diaria de maestros y profesores y sus familias".

Publicado en Río Bravo el 29 de octubre de 2022

Modificado por última vez en Sábado, 29 Octubre 2022 18:48

845x117 Prueba