Diputados 845x117

Viernes, 29 Abril 2022 06:18

Realizan homenaje al militante político y sindical Alejandro Sologuren

Escrito por Río Bravo

Será en el marco de la celebración del Día Internacional de las y los Trabajadores, este viernes 29 de abril en el salón principal de ATE, sindicato del que Sologuren fue un histórico dirigente. Convocan el PTP, PCR, la CCC y otras organizaciones. “Queremos recuperar para las jóvenes generaciones esos ejemplos para las luchas que debemos dar”, sostienen desde la organización del acto.

Alejandro Sologuren fue un militante político y sindical de gran trascendencia en la provincia de Entre Ríos y la región. Cuando falleció, en enero de 2021, era integrante de la mesa coordinadora provincial de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), dirigente del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) de Entre Ríos. Su fallecimiento, producido en pandemia, motivó masivos y sentidos homenajes que continúan en la actualidad, particularmente entre sus compañeros y compañeras partidarios y de la CCC, organización en la que participó desde su creación en el país. (“Murió el histórico dirigente de la CCC Alejandro Sologuren”)

El acto y homenaje por el 1ero de mayo

En esta ocasión, el acto se realizará en el salón de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, sindicato del que Sologuren fue dirigente en la provincia y en cuya historia mucho tiene que ver su militancia. Será un panel con charla y homenaje, a las 17hs del viernes 29, en el salón ubicado en calle Colón 59 de Paraná. El título del encuentro es: “Historia y rol del movimiento obrero hoy. Homenaje al compañero Alejandro Sologuren” e invitan a participar del mismo ATE Entre Ríos, la Agrupación 20 de Diciembre de dicho sindicato, la CCC, la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), el Movimiento Unidad Secundario (MUS), el PTP y el PCR y su Juventud (JCR).

Sobre el acto, el dirigente del PCR y PTP de la provincia de Entre Ríos, Carlos Retamoza, señaló que será “en la casa donde Alejandro empezó su militancia gremial, el gremio de los estatales entrerrianos, gremio del cual él fue Secretario de Organización durante muchos años. Tuvo allí, junto a compañeros como Edgardo Masarotti, una destacada labor en defensa de los trabajadores estatales, uniendo la lucha con otros gremios, como docentes y otros tantos sectores del campo y la ciudad. Allí bosquejaron, en 1992, la Multisectorial en Defensa de Entre Ríos y su Pueblo, contra las políticas que aplicó el gobierno de Moine durante el gobierno nacional de Menem y su ministro Cavallo, con el intento de aplicar un ajuste para echar 2.600 trabajadores de esta provincia.”

A cargo del dirigente de ATE Víctor Sartori estará el recorrido histórico sobre las luchas de las y los trabajadores y el sentido de la conmemoración del 1ero de Mayo. Hablará también una compañera que militó junto a Sologuren en la CCC, organización de la que él fue coordinador provincial y desde donde, con el movimiento de trabajadores desocupados, se conquistaron con grandes luchas importante cantidad de puestos de trabajo que hasta el día de hoy se sostienen y defienden.

El homenaje a Alejandro Sologuren

Es importante señalar que Sologuren, antes incluso de ser un trabajador estatal, fue dirigente juvenil, estudiantil y antigolpista. “En la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formó una corriente antigolpista contra el Golpe al gobierno de Isabel Perón”, agrega Retamoza. Además, en diálogo con Río Bravo, señala que Sologuren “fue de los primeros dirigentes obreros de la etapa posterior al Golpe de 1976 cuando allá por el ’83 se forma el reagrupamiento que vuelve a recuperar ATE para los trabajadores. Fue un dirigente gremial que tuvo las características de nuestro máximo exponente a nivel nacional, René Salamanca, y peleó por la recuperación del clasismo en el seno del movimiento obrero. Dirigente del PCR y PTP, en su militancia en el movimiento obrero nunca fue sectario, sino amplio, junto a compañeros peronistas y de otras corrientes políticas de la Argentina. Recordar a Alejandro es recordar esas luchas: la recuperación del gremio, la formación de la Multisectorial, la lucha contra los despidos y contra el hambre, contra el ajuste, la participación en el Argentinazo (el estallido social de diciembre de 2001) junto a José Daniel Rodríguez y las otras dos mártires que tuvieron esas históricas jornadas en nuestra provincia (Eloísa Paniagua y Romina Ituraín).”

Sobre el sentido del homenaje, Retamoza sostiene que “Alejandro fue un maestro en la organización, era su gran fervor militante que lo demostró hasta sus últimos días. Por eso queremos recuperar para las jóvenes generaciones esos ejemplos para las luchas que debemos dar, para dar vuelta esta situación a la que nos llevó el endeudamiento que nos dejó el macrismo, y el acuerdo con el FMI que nos ata de pie y manos, y seguir luchando por una patria justa, soberana e independiente de toda potencia imperialista. Es para nosotros un motivo de orgullo compartir las enseñanzas de su militancia y sus frutos, que se ven en el crecimiento de una organización como la CCC.”

Por su parte, el dirigente estatal Víctor Sartori, explica que “después de dos años de pandemia, ahora que tenemos la posibilidad nos parece importante volver a juntarnos, a conversar de nuestros problemas, poner en valor la cuestión de clase, en estos tiempos tan difíciles que vivimos, con un capitalismo global exacerbado que sufrimos especialmente en los países como el nuestro, subyugados por los imperialismos y las burguesías intermediarias. Eso hoy estará en el análisis de nuestra convocatoria, junto al recuerdo de nuestros mártires de Chicago, en cuyas personas cada año la clase obrera mundial recuerda cuál es el rol que debemos jugar en estas luchas.” En este contexto, Sartori llama a reivindicar el rol histórico de la clase obrera, de las y los trabajadores, en la construcción de un mundo más justo.

Sobre Alejandro Sologuren, en diálogo con Río Bravo, Sartori señala que “fue un luchador incansable, desde su más temprana adolescencia, militando en centros de estudiantes y en la lucha antigolpista. Siguió militando toda su vida, hasta su fallecimiento. Luchador incansable de luchas populares, nacionales y antigolpistas, marcó un camino en el que muchos nos reflejamos y tomamos como ejemplo.”

afiche

Publicado en Río Bravo el 29 de abril de 2022. 

Modificado por última vez en Viernes, 29 Abril 2022 06:23

845x117 Prueba