ATER 955x100 Monotributista

Domingo, 21 Septiembre 2025 11:19

Lo que tenés que saber sobre las elecciones en el principal sindicato docente de la provincia

La mirada del gobierno provincial está puesta en lo que pueda pasar este jueves en las elecciones de AGMER. El sindicato, que ha sido un escollo para el gobierno en sus planes de reformar la Ley de Jubilaciones y su Caja, revalida sus conducciones y elige candidatos al CGE.

Este jueves 25 de septiembre las y los docentes sindicalizados en el marco de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), el principal sindicato de la provincia en cantidad de afiliados, eligen sus representantes en elección directa. Votarán en las escuelas, según el circuito que a cada uno le corresponda, entre las 8 y las 18hs. Se eligen las autoridades de la Comisión Directiva Central (provincial) y las conducciones de las seccionales y filiales. Además, se eligen las y los candidatos de AGMER para las elecciones de Vocales gremiales en el Consejo General de Educación (elección que se convocaría a fin de año).

Para el sindicato

En las elecciones de las conducciones del sindicato se presentan a nivel provincial dos listas: Marcha Blanca y Multicolor. Marcha Blanca, actual conducción del sindicato, reúne a la Celeste, la Celeste Compromiso y la Rojo y Negro, y lleva como candidatos a Abel Antivero (de Islas) como secretario General, Soledad Fimpel (de Uruguay) como Adjunta y Susana Cogno (de Paraná, actual Vocal representante de los trabajadores en el CGE) como Gremial. Por su parte, la Multicolor es un frente de agrupaciones y partidos de izquierda con distintas trayectorias en el gremio y realidades en cada territorio. Sus candidatos son Gimena García (de Uruguay) como secretaria General, Marianela Valdez (de Paraná) como Adjunta e Ivana Almada (Concordia) como Gremial.

En cuanto a las seccionales, hay 10 departamentos en los que habrá lista única a nivel de conducción de la Seccional: Diamante, Colón, Feliciano, La Paz, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, Tala y San Salvador (todos departamentos donde solo se presenta Marcha Blanca y, a lo sumo, en algunos hay oposición en la categoría de congresales) Federal (con la tradicional lista Verde Ñandubay, que a nivel provincial pega con Marcha Blanca).

En Concordia habrá dos listas (Marcha Blanca, que incluye la Rojo y Negro) y Multicolor; en Federación habrá tres (Rojo y Negro, Freire y Multicolor); en Villaguay habrá dos (Marcha Blanca y Orgullosamente Docente, de algunos ex Rojo y Negro), en Uruguay dos (Marcha Blanca y Multicolor), en Victoria dos también (Marcha Blanca y Docentes Verde y Blanca) y en Nogoyá se enfrentarán Marcha Blanca y Voz Docente Multicolor.

Por su parte, en Paraná (principal Seccional de la provincia) habrá tres listas: Martín Tactagi, actual secretario adjunto de Agmer Paraná, irá como candidato a secretario general por la Rojo y Negro, junto a Carolina Acuña, como candidata a secretaria adjunta, y Daniel Cáceres, como candidato a secretario gremial. Manuel Gómez, de la Paulo Freire, está al frente de la Lista 10 como candidato a secretario general de Agmer Paraná por Unidos por la Educación, con Ana Salamone, como candidata a adjunta, y Pablo González como gremial. Finalmente, Diego Zavala, de Unidad Docente en la Multicolor, será candidato a secretario general de Agmer Paraná y lleva como adjunta a Mónica Beatriz Aranguiz; y como gremial a Adrián Marcelo López.

Para el CGE

En estas elecciones, además, las y los afiliados de AGMER elegirán sus candidatos para las elecciones de vocales gremiales para el Consejo General de Educación (CGE). La elección oficial de estos últimos aún no fue convocada pero sería antes de fin de año. Las candidaturas para estos puestos también se dividen en dos listas: Marcha Blanca con (en el cargo de Vocal gremial al CGE) Gustavo Blanc como titular y Flavia Celeste Lezama como suplente y la Multicolor con Luciana Melina Silva como titular y Andrés Díaz como suplente.

Desde las distintas agrupaciones coinciden en señalar que la situación salarial aparece como primera urgencia, así como los debates pedagógicos necesarios para mejorar la situación en cada escuela, favoreciendo a docentes y estudiantes, garantizando el mantenimiento de derechos adquiridos y la conquista de los postergados en lo referido a la carrera docente y a la construcción de condiciones de trabajo dignas y justa.

La defensa de la Caja de Jubilaciones y del régimen jubilatorio docente, encuentra al sindicato con experiencia acumulada de lucha intersindical y en multisectoriales que es lo que hasta ahora permitió sostener la edad jubilatoria y el 82% móvil como derechos conquistados sobre los que el gobierno de Frigerio explícitamente se ha propuesto avanzar.

También se discute en las escuelas sobre la recuperación de la herramienta de las asambleas como mecanismo esencial para que las decisiones del sindicato sean democráticas y tengan fortaleza (hoy limitado por la normativa con la que Frigerio buscó cercenarlas, aunque AGMER ya sentó un precedente logrando que la asamblea que discutió sobre el OSER volviera a ser en horario escolar).

Los comicios se realizan en las escuelas públicas de la provincia. Para votar, las y los afiliados de AGMER deben chequear el padrón electoral y el jueves asistir con el documento nacional de identidad, o en su defecto la aplicación Mi Argentina o el Carnet Nacional de Conducir.

Publicado por Río Bravo el 21 de septiembre de 2025. 

845x117 Prueba

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos