Los sindicatos docentes de la provincia se reunieron con los representantes de la patronal y plantearon sus necesidades y reivindicaciones de cara al cierre de las discusiones 2022 y las paritarias 2023. Hablamos con referentes del principal sindicato para conocer sus expectativas.
El Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) exige que el Concejo Deliberante de Paraná trate un proyecto de ordenanza para exceptuar del cobro de la Tasa de Higiene y Profilaxis a las y los trabajadores de prensa y comunicación de la ciudad. Plantean las contradicciones y consecuencias del “cajoneo” que denuncian.
Ante la nueva convocatoria a discusión salarial en paritaria por parte del gobierno provincial, los sindicatos que nuclean a los empleados públicos y docentes de la provincia de Entre Ríos (ATE, AGMER, UDA, SADOP y AMET) se reunieron en la sede de Agmer Paraná para definir estrategias de reclamo en común.
El día de la enseñanza agropecuaria encuentra a AGMER defendiendo el derecho a vivir, trabajar y estudiar en el campo con salud. La reivindicación se da en un contexto especial: las escuelas víctimas de la fumigación irresponsable, ahora también son víctimas de la intolerancia de quienes las envenenan.
Será en el marco de la celebración del Día Internacional de las y los Trabajadores, este viernes 29 de abril en el salón principal de ATE, sindicato del que Sologuren fue un histórico dirigente. Convocan el PTP, PCR, la CCC y otras organizaciones. “Queremos recuperar para las jóvenes generaciones esos ejemplos para las luchas que debemos dar”, sostienen desde la organización del acto.
En un contexto marcado por la necesidad de recomponer el salario, AGMER sostiene también su lucha en defensa del ambiente y los bienes comunes. Las escuelas discuten desde mañana la propuesta salarial elaborada por el gobierno en el marco de la paritaria. El viernes, el congreso del sindicato resolverá cómo responde.
Este viernes se llevó adelante la primera reunión de la paritaria en la Secretaría de Trabajo de la provincia. El ofrecimiento del gobierno y las pretensiones de ATE y UPCN, en tensión sobre la mesa de negociación. Cómo continúa la discusión.
Más allá de la horrorosa expresión de deseos sobre una Gestapo para barrer con el sindicalismo, la filtración del video de la reunión donde así se expresa el ex ministro bonaerense de Trabajo, Marcelo Villegas, es una foto del entramado montado entonces para la persecución judicial de opositores y sindicalistas. La práctica antidemocrática que quedó evidenciada generó repudios también en Entre Ríos.
Con la figura de Susana Cogno a la cabeza, como Vocal Gremial, representante de las y los trabajadores de la educación de Entre Ríos, fue proclamado el equipo de vocales producto de la elección del 15 de diciembre pasado. En la misma, la lista Marcha Blanca de AGMER se había impuesto con el 65% de los votos. Los espacios por la minoría corresponden a la lista de AMET.
Nace oficialmente el barrio Pasteleros, a partir de las 99 viviendas construidas por iniciativa del sindicato en acuerdo con el IAPV. Este lunes 20, nombrarán las calles del mismo con homenajes a luchadores entrerrianos y entrerrianas del movimiento obrero.