Con una jornada deportiva y cultural y bajo la consigna “No somos descartables. La droga mata”, el movimiento Ni un pibe menos por la droga celebró seis años, en coincidencia con el Día Internacional de Lucha contra la Droga y el Narcotráfico. En un momento en el que aumenta el hambre, las violencias y las adicciones, en un país donde la mitad de la población es pobre y el consumo de drogas en los barrios populares aumenta cada vez más y a más temprana edad, niños, jóvenes y adolescentes pelean por un presente y un futuro digno para todos.
El accidente provocó serios daños materiales y lesiones a una trabajadora de la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) "José Daniel Rodríguez", donde se desarrollan acciones de prevención de adicciones y de violencia de género, entre otras actividades. Producto del siniestro, dejó de funcionar el comedor y merendero a los que asisten más de 400 personas por día. Piden ayuda con donaciones para poder retomar las actividades.
El enfoque predominantemente policial de gran parte de los medios de comunicación sobre el caso de la cocaína adulterada, la escasa atención sobre la problemática general de las adicciones o las recetas simplificantes apuntando al "consumo responsable", soslayan la gravedad del asunto desde una perspectiva social. La experiencia de trabajo del movimiento Ni un pibe menos por la droga en Entre Ríos muestra un camino posible para su abordaje pero también la necesidad de mayores recursos y políticas integrales desde el Estado.
La muerte de al menos 23 personas y más de 80 internados por el consumo de cocaína "envenenada" en el conurbano bonaerense se convirtió en tema excluyente de los más diversos ámbitos. Desde el movimiento Ni un pibe menos por la droga de Entre Ríos alertaron que "el consumo de drogas crece producto de una situación desesperante que viven millones de pibes y pibas; es necesario mejorar las condiciones de vida y que haya perspectiva de futuro".
Desde su lanzamiento nacional y en la provincia en 2016, el movimiento Ni un pibe menos por la droga viene luchando contra las adicciones con iniciativas populares. Con importante desarrollo en Paraná y Concordia y presencia en Santa Elena y Gualeguaychú, entre otras localidades de la provincia, tomó el deporte, especialmente el fútbol, como una herramienta para ir al encuentro de una importante cantidad de niños y jóvenes de los sectores más vulnerables de la sociedad. En la Capital del Citrus, hace un par de años comenzaron con una escuelita de fútbol de la que ya participan 100 chicas y chicos.