A través de un comunicado, la comisión directiva central de AGMER acusó al Ejecutivo provincial de llevar adelante una campaña de amedrentamiento a través del Consejo General de Educación, "haciendo circular por medios virtuales un escrito sin firmas, enviado a las departamentales de educación –y desde allí a supervisores y equipos directivos", con aparente fin de evitar que los docentes adhieran a lo dispuesto por el último congreso de la entidad sindical.
Tras la firma del Decreto 1417/21 del Poder Ejecutivo, el CGE emitió una resolución disponiendo el retorno a clases a partir de este lunes:
⚠️ Adhesión al Decreto 1417/21 del @GobiernoER
— Consejo General de Educación (@cge_entrerios) June 12, 2021
Clases presenciales en la provincia de #EntreRíos desde el lunes 14/6, excepto los niveles secundario y superior en la ciudad de #Paraná y área metropolitana.
Descargas
?? https://t.co/nN93au92UQ
?? https://t.co/PLv94aeF8G pic.twitter.com/0SoX20qeXm
En este marco la comisión directiva central de AGMER ratificó la "plena vigencia de las resoluciones del último congreso extraordinario de la entidad (11 de junio, desarrollo virtual), en lo concerniente a garantizar la tarea escolar desde la no presencialidad".
Asimismo, repudió "la campaña de aprietes y de amenazas observadas en estas horas por parte del ejecutivo provincial" y advirtió que las autoridades provinciales "están jugando con la salud y la vida de los alumnos, alumnas, docentes y familias", haciendo responsables "tanto al partido gobernante como a la oposición por el tratamiento meramente especulativo, ruin y electoralista de temas tan sensibles, serios y graves como lo son la salud, la escuela, la pandemia y la vida".
El comunicado
AGMER ratifica lo resuelto en su último Congreso Extraordinario
La Comisión Directiva Central de AGMER comunica la plena vigencia de las resoluciones del último Congreso Extraordinario de la entidad en lo concerniente a GARANTIZAR LA TAREA ESCOLAR DESDE LA NO PRESENCIALIDAD. .
Frente a la campaña de amedrentamiento iniciada, por parte del Ejecutivo provincial a través del Consejo General de Educación, en donde se hace circular por medios virtuales un escrito sin firmas, enviado a las departamentales de educación –y desde allí a supervisores y equipos directivos-, la Comisión Directiva Central de AGMER comunica la plena vigencia de las resoluciones del último Congreso Extraordinario de la entidad (11 de junio, desarrollo virtual), en lo concerniente a garantizar la tarea escolar desde la no presencialidad.
Concretamente, el máximo órgano de decisión de AGMER definió: “De acuerdo a lo previsto en el art. 14 bis de la Const. Nacional y 5 de la Ley 23551, este Congreso resuelve como medida de acción sindical de resguardo de las trabajadoras y trabajadores de la Educación que sean convocados a prestar sus servicios de modo presencial, el cambio de modalidad de trabajo, de presencial a no presencial, quienes pondrán a disposición de la patronal su fuerza de trabajo desde la no presencialidad, garantizando así para esos días la continuidad del proceso educativo…”
En tal sentido la CDC de AGMER ratifica y sostiene la modalidad de trabajo no presencial para la semana del 14/06 al 18/06, tanto para el personal docente como para los equipos directivos.
Llamamos la atención sobre la Resolución Nº 1500 del CGE donde se dispone, con razón, la atención en forma virtual en organismo central y direcciones departamentales, con el propósito de proteger la salud de los trabajadores y trabajadoras en dichas reparticiones. Pero mientras eso sucede envían a las y los trabajadores de la educación a exponerse en la presencialidad, en una actitud francamente provocativa.
Repudiamos, firmemente, la campaña de aprietes y de amenazas observadas en estas horas por parte del ejecutivo provincial y advertimos, una vez más, que están jugando con la salud y la vida de los alumnos, alumnas, docentes y familias. Y hacemos responsables tanto al partido gobernante como a la oposición por el tratamiento meramente especulativo, ruin y electoralista de temas tan sensibles, serios y graves como lo son la salud, la escuela, la pandemia y la vida.
Finalmente volvemos a manifestar nuestro acompañamiento, apoyo y solidaridad con las compañeras y compañeros trabajadores de la educación que han perdido la vida a causa de una pandemia que se empeña en demostrarnos su lado más cruel y devastador.
Publicado en Río Bravo el 13 de junio de 2021