En la reunión paritaria de este miércoles, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) rechazó la oferta salarial del gobierno. El gremio esperaba una mejor oferta que amortigüe el brusco impacto de la inflación, pero el gobierno no cumplió con las expectativas del sindicato; antes bien sostuvo la misma propuesta salarial que ya había sido rechazada por el congreso de AGMER. En consecuencia, este jueves y el viernes, los docentes nucleados en AGMER harán efectivo el paro resuelto en el congreso del viernes pasado.
La argumentación de las autoridades provinciales se desliza hacia la política del gobierno nacional de desfinanciar la educación, en concreto por la falta de recursos nacionales, como el Fondo de Compensación Salarial Docente, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y material didáctico, programas educativos nacionales y comedores escolares. Con este conflicto a cuestas con Nación, el gobierno provincial ofreció un 18% de incremento con base de enero.
Para el secretario general de AGMER, Marcelo Pagani, no hay una oferta superadora ya que “tomando solamente diciembre y enero, hay una inflación acumulada de 51 puntos y un salario acumulado de 27 puntos. Por lo tanto, solamente en estos dos últimos meses hemos perdido 24 puntos de salario. Por eso decimos que necesitamos un mayor esfuerzo, porque está claro que el 18 no compensa ni siquiera estos meses.”
Ante el argumento de las autoridades provinciales respecto del el ajuste aplicado por Nación sobre los recursos para el sector, Pagani sostuvo: “Acá hay un responsable nacional y debe haber de parte de la provincia Entre Ríos un planteo mucho más contundente del que escuchamos respecto a lo que significa Milei y sus políticas.”
¿Qué dijeron los otros gremios?
Por su parte, Carlos Varela, secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) expresó: “Lo que nos informan del Gobierno es que no están en condiciones de afrontar otra propuesta superadora. Yo vengo y transmito lo que nos pasa a las bases, a los docentes, cuando vamos al supermercado, a la verdulería, a la carnicería y no hablemos de si tenés que ir a la farmacia, lo que no podemos sostener en el tiempo. Así que en todo esto queremos seguir dialogando y buscar la forma de encontrar una propuesta superadora.”
Ante la convocatoria al paro de 48 horas proclamado por AGMER, tanto Amet como la Unión de Docentes Argentinos (UDA), por ser gremios nucleados en la CGT, se mantienen a la espera de la decisión de la central obrera respecto de la convocatoria a paro nacional que se mantenía en suspenso.
Mirta Raya, secretaria general de UDA, dijo al respecto: “Nosotros ya nos hemos manifestado que aceptamos la propuesta, pero la consideramos insuficiente. Pero somos un gremio alineado con la CGT y hay una medida nacional pendiente. Lo que sí, agradecemos la voluntad del gobernador que nos ha explicado el esfuerzo que la provincia está haciendo para pagar este mes los fondos cortados por la Nación.”
En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), ya había aceptado la propuesta salarial del Ejecutivo tras el encuentro del jueves pasado, aunque declaró insuficiente la propuesta.