Diputados 845x117

Miércoles, 20 Abril 2022 20:57

Sindicatos y organizaciones de la provincia instan a "recuperar la soberanía del río Paraná y el trabajo soberano"

Escrito por
Imagen ilustrativa. Imagen ilustrativa.

Diversas organizaciones gremiales, profesionales, civiles, sociales y políticas entrerrianas apoyaron la convocatoria realizada este miércoles en distintos puntos del país, con centro en el Ministerio de Transporte de la Nación, para plantear "la recuperación del dragado y balizamiento de nuestros ríos y el canal Magdalena con manos de trabajadores y barcos argentinos". Exigen derogar el Decreto 949/2020 y la puesta en marcha del Canal de Magdalena.

En el documento difundido, argumentaron que "en un contexto de aguda disputa del sistema capitalista mundial que descargan la crisis sobre los pueblos como en Ucrania" es necesario "defender y recuperar en su plenitud el estratégico enclave de la Cuenca del Plata y sus recursos económicos, políticos y sociales".

Entre los puntos concretos del reclamo, exigen derogar el Decreto 949/2020 que dejó en manos privadas las tares de dragado y balizamiento tal como viene ocurriendo desde el gobierno de Carlos Menem y, también, la puesta en marcha del Canal de Magdalena, una vía de navegación que conectaría el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino y favorecería la integración de puertos del país, algo que según sus impulsores lo convierte en un proyecto de soberanía estratégica, dados los beneficios económicos y ambientales que permitiría al país.

Firman el comunicado la Asociación de Trabajadores del Estado, Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Corriente Clasista y Combativa, Juventud Comunista Revolucionaria, Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, Movimiento de Unidad Secundaria, Movimiento Ni un pibe menos por la droga, Colectivo La margen, Centro de estudiantes escuela Cesáreo Bernaldo de Quirós, Partido de la Concertación Forja, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista Revolucionario.

En debate con las definiciones predominantes en el Gobierno y distintos sectores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, acerca de la supuesta incapacidad del Estado argentino para tomar en sus manos la administración y la operación de las vías navegables, las organizaciones firmantes sostienen que el país cuenta con "los recursos necesarios", y enumeran ejemplos concretos en nuestra provincia: "Una industria naviera con más de 100 años de experiencia que generaron miles de puestos de trabajo genuino, la infraestructura del Puerto de Paraná, los talleres, la Escuela Técnica N° 100".

"Organizar la lucha por nuestra soberanía en todas sus dimensiones implica dar pelea al saqueo y la explotación de nuestro mar Austral en manos de los piratas ingleses. Defender las economías regionales es apostar a generar puestos de trabajo legítimos que den futuro a nuestros jóvenes en el marco de un plan estratégico diseñado a partir de las necesidades de los trabajadores", manifestaron en el texto de adhesión a la convocatoria nacional.

Publicado en Río Bravo el 20 de abril de 2022

Modificado por última vez en Miércoles, 20 Abril 2022 21:09

845x117 Prueba