Jueves, 18 Mayo 2023 14:18

Vinculan con políticas de ajuste educativo a ONG's que se reunieron con el titular del CGE

El martes pasado, el presidente del Consejo General de Educación recibió a representantes de las ONG's Argentinos por la Educación y Fundación Potenciar, que con el hashtag #NoEntientenLoQueLeen, promueve una Campaña de Alfabetización Nacional. Desde AGMER señalaron a las organizaciones involucradas como cómplices de políticas neoliberales y de ajuste educativo.

De la redacción de Río Bravo

"Queremos que todos los chicos de nuestro país comprendan lo que lean en 3er grado, ya que los datos muestran que sólo 1 de cada 2 estudiantes termina 3er grado comprendiendo lo que lee", dicen los impulsores de la Campaña de Alfabetización Nacional, que iniciaron en Paraná –con una reunión con el presidente del Consejo General de Educación Martín Muller– su gira por diversas provincias.

El objetivo de la gira, además de visibilizar la campaña es "lograr el compromiso de diferentes actores", incluyendo los gobiernos provinciales y el nacional. Esa parece ser la intención del encuentro que, en horas de la siesta del martes, mantuvieron con el titular de la cartera educativa provincial, de la que participaron representantes de Argentinos por la Educación y Fundación Potenciar, que junto a otras organizaciones como Asociación Conciencia, Educar y Crecer, ACDE, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Help, Enseñá por Argentina, Junior Achievement, Fundación Leer, FONBEC, Minkai, Fundación Más Voces, Reciduca, Fundación Varkey y Voy con Vos, entre otras, llevan adelante las acciones.

"Casi la mitad de los estudiantes (46%) no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora en primaria", advierten quienes se proponen visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y "promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa".

¿Caballo de Troya?

Sin embargo, lo que a primera vista aparece como una preocupación genuina de organizaciones de la sociedad civil, tal como se presentaron ante Müller, no lo es tanto para la dirigencia de AGMER provincial, que difundió un duro comunicado denunciando intenciones ocultas.

Aunque las organizaciones no esconden su meta de incidir en las políticas públicas educativas, desde el sindicato ponen en tela de juicio sus verdaderas intenciones y afirman que entre los organizadores de esta campaña hay ONG's privadas que "se asociaron con gobiernos neoliberales para llevar adelante políticas educativas de ajuste, exclusión y concepciones elitistas".

"Llama poderosamente la atención que autoridades del CGE permitan que ONGs de carácter privado (...) utilicen sus instalaciones para una campaña de corte estigmatizante hacia los procesos de aprendizaje de las escuelas públicas", dijeron en referencia al hashtag #NoEntiendenLoQueLeen y afirmaron que se trata de una postura ajena "a lo que desde cada docente, escuelas y comunidades se trabaja para una alfabetización como derecho" por lo cual exigieron que el ámbito del CGE sea "el lugar desde donde planificar una política pública y no desde lugares extraños y contrarios a la educación pública".

"Cuando una política de alfabetización es urgente y no admite dilaciones, cuando en los textos, las consignas y en las letras de las convenciones colectivas, los trabajadores de la educación, luchamos por resguardar derechos, aparece explicita en las definiciones de las autoridades políticas del CGE, las publicidades para una campaña de alfabetización de la mano de empresas que proponen la privatización y mercantilización del sistema educativo", cuestionaron desde el gremio.

Publicado en Río Bravo el 18 de mayo de 2023

Modificado por última vez en Jueves, 18 Mayo 2023 14:36

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos