Martes, 29 Noviembre 2022 17:05

"Plan maestro": Solanas pide considerar la actividad fluvial y la industria naval

Con media sanción en el Congreso, el predio de la delegación Paraná Medio de Vías Navegables se encamina a ser transferido al municipio. Entre sus impulsores predominan criterios vinculados a la integración urbana, turismo, hotelería y gastronomía. Un proyecto del diputado provincial Julio Solanas pide que se incorporen "criterios de desarrollo relacionados con la actividad fluvial y la industria naval" y que se asuma "una perspectiva federal y soberana sobre el Río Paraná".

De la redacción de Río Bravo

El diputado provincial del oficialismo, Julio Solanas, presentó un proyecto de declaración por el cual busca que la Cámara Baja se pronuncie en favor de incorporar "criterios de desarrollo científico, tecnológico y productivo, relacionados con la actividad fluvial y la industria naval, y de preservación cultural y ambiental, en posibles proyectos vinculados al área del Puerto de Nuevo de la ciudad de Paraná".

En el mismo texto –que lleva el acompañamiento como coautores de Reynaldo Cáceres, Sergio Castrillón, Juan Pablo Cosso, Mariano Rebord, Paola Rubattino, Leonardo Silva y Carmen Toller– , el exintendente de Paraná pide que en el llamado "Plan Maestro integral del área costera" se asuma "una perspectiva federal y soberana sobre el Río Paraná en el marco estratégico de la vía navegable natural que se extiende a través de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, que permite la comunicación entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay".

Cabe recordar que el 24 de noviembre se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley por el cual la Nación transfiere a la Municipalidad de Paraná el predio sobre el que está asentada la delegación Paraná Medio de Vías Navegables.

Leer más: ¿Desarrollo urbano vs industrial? El desafío de saltar la trampa de las dicotomías

En este sentido, Solanas destaca en los fundamentos de su proyecto las "características y potencialidades propias" del área que, señala, "deben ser consideradas a partir de un estudio técnico acorde, que a su vez no abandone la mirada social, y sobre todo tenga una perspectiva estratégica en términos de soberanía nacional y desarrollo regional".

La declaración propuesta por el exdiputado nacional, interesado en el tema por el Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, seccional Paraná, insiste en la necesidad de que autoridades, legisladores y demás actores involucrados se detengan en los aspectos planteados para integrarlos "de manera efectiva al planteo sobre el futuro de dicha área".

"Paraná debe volver la mirada hacia su río con una perspectiva integral de futuro. El recurso hídrico es valorado y anhelado por las naciones del mundo entero. Nuestra mirada como ciudad, como provincia y como país debe estar puesta sobre él para su preservación y desarrollo, a través de políticas claras definidas y ejecutadas por el Estado en ejercicio del poder soberano", sintetiza el legislador entrerriano que resalta en más de una oportunidad a lo largo de la fundamentación de su iniciativa sobre la "fundamental participación del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento" en las propuestas que se planteen respecto del destino del puerto de Paraná, "por su conocimiento y experiencia en la temática".

Leer más: ¿Desarrollo urbano vs industrial? El desafío de saltar la trampa de las dicotomías

La propuesta del sindicato

- Conformar un polo científico tecnológico naval para impulsar proyectos de desarrollo e innovación tecnológica que permita en un futuro liderar en materia de tecnología naval.
- Articulación y sinergia con la Escuela Técnica N°100 “Puerto Nuevo” cuyos egresados son los únicos con matrícula nacional, junto con todo el sector académico, el sistema nacional de ciencia y tecnología, el sector productivo, financiero y los gobiernos locales, provinciales y nacionales.
- Puesta en marcha de un astillero en la ciudad de Paraná en la ex Dirección de Vías Navegables Paraná Medio.
- Instalación de una guardería náutica modelo en la región en la ex Dirección de Vías Navegables Paraná Medio.
- Constituir un ámbito para la búsqueda de soluciones a las demandas locales del sector para la mejora y desarrollo del entramado productivo.- Aportar a construir un ecosistema portuario eficiente, sustentable, integrado y moderno.

Publicado en Río Bravo el 29 de diciembre de 2022

Modificado por última vez en Martes, 29 Noviembre 2022 18:10

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos