Desde este sábado, cientos de militantes políticos, sociales y sindicales, intelectuales, estudiantes, trabajadores, hombres y mujeres de las ciencias y ciudadanos de los más diversos ámbitos participarán del Primer Encuentro por la Soberanía, en Rosario. Frente a las recurrentes crisis económicas y sociales que asolan al país, proponen debatir y poner a la ofensiva una mirada y políticas soberanas sobre la industria, las vías navegables, la industria naval, la comunicación, las artes, la economía, la energía y la agricultura, entre otras áreas y actividades.

Publicado en Actualidad

Con media sanción en el Congreso, el predio de la delegación Paraná Medio de Vías Navegables se encamina a ser transferido al municipio. Entre sus impulsores predominan criterios vinculados a la integración urbana, turismo, hotelería y gastronomía. Un proyecto del diputado provincial Julio Solanas pide que se incorporen "criterios de desarrollo relacionados con la actividad fluvial y la industria naval" y que se asuma "una perspectiva federal y soberana sobre el Río Paraná".

Publicado en Pago chico
El fin de las concesiones menemistas sobre ferrocarriles y puertos, abre el problema de la soberanía real argentina. Pero si los convenios se estipulan con fechas, el espíritu que los constituye puede bien seguir siendo el mismo, aunque venzan contratos y se abran o cierren ciclos. La matriz liberal que entregó la soberanía Argentina en los 90, sigue siendo el fuelle detrás del fuego que incinera nuestro país. En torno a la hidrovía y el litio hay dos problemas estratégicos que el pueblo debe resolver a su favor. Pero en su contra y engañosamente, una caravana mediática de periodistas, economistas y políticos no deja de vociferar que nuestro país, por su historia y sus características, necesita de las inversiones extranjeras para su desarrollo. El usufructo extranjero de nuestras riquezas parece ser el modelo.
Publicado en Actualidad

18 600x360 Diciembre FdM

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255