De la redacción de Río Bravo
Hace una semana los trabajadores del sector enfermería se encuentra en Estado de alerta en reclamo de de la reglamentación de la Ley para el sector, que entró en vigencia el 1 de noviembre de 2021. En ese marco, este jueves realizaron una asamblea en el hospital San Martín.
Aunque el plazo establecido para la reglamentación de la Ley 10.930 era de 180 días, que se cumplieron el 30 de abril, los enfermeros y las enfermeras siguen esperando una convocatoria que termine de definir y hacer operativos los artículos de la normativa. "Se viene trabajando en una comisión donde desde ATE tenemos representación pero se está tardando, no hay convocatoria", reconoció Viviana Rivero, vocal del sindicato, en diálogo con Río Bravo.
Esperan que los convoque el Ministerio de Economía porque uno de los puntos fundamentales a tratar son los sueldos básicos, adicionales y los porcentajes que van aumentar de acuerdo a la capacitación de cada enfermero, teniendo en cuenta que enfermería es una profesión con títulos de grado y hasta de posgrado.
"Esto es algo muy importante porque en esta Ley se hace ese reconocimiento y lo que más nos moviliza hoy es este nuestro reconocimiento en el salario", afirmó la trabajadora que se refirió también al impacto que la situación –que se arrastra desde hace décadas y que se extiende por la no reglamentación de la Ley– genera sobre el servicio de salud: "La verdad que afecta en todos los sentidos porque el recurso humano de enfermería es un recurso humano sumamente necesario porque hay un déficit de enfermeros y siempre escuchamos decir que enfermería es vocación. Tiene algo de vocación pero es una profesión y hoy por hoy este estamos perdiendo muchos enfermeros por los bajos salarios", lamentó.
Rivero aseguró que cada vez son menos las personas que eligen seguir la carrera de enfermería en la provincia y dijo que "entre los que se reciben una gran parte va a Buenos Aires o Santa Fe a trabajar, lugares donde son mejor remunerados".
Buscando una solución definitiva a este panorama, después de un primer paso que fue la sanción de la Ley, pero con aspectos operativos pendientes, este jueves comenzaron a diagramar un plan de lucha, con medidas de retención de servicio, asambleas y una movilización, aún sin fecha definida.
Publicado en Río Bravo el 19 de mayo de 2022