Lunes, 17 Enero 2022 10:44

Villa Urquiza: piden anular la entrega al municipio de tierras de una escuela

Escrito por

El Consejo General de Educación cedió cuatro hectáreas del predio de la Escuela de Educación Agrotécnica (EEAT N° 39) de Villa Urquiza para la construcción de un polideportivo. Desde AGMER Paraná denuncian que se tomó la decisión pasando por alto a la comunidad educativa y advierten que con esta acción "se desconoce el valor pedagógico de las tierras para su producción en esta escuela". Piden anular la Resolución.

La seccional Paraná de AGMER rechazó lo que calificó como una "expropiación" de cuatrohectáreas de la Escuela Agrotécnica N° 39 de Villa Urquiza, resuelta el 25 de noviembre del 2021 a través de un comodato firmado por el presidente del CGE, Martín Müller, y Manuel A. Tennen, intendente del Municipio de Villa Urquiza, que se expresa en la Resolución Nº 4267/21 del organismo educativo.

Desde el sindicato docente sostuvieron que fue una actitud "absolutamente antidemocrática" la que adoptaron los tanto las autoridades del CGE como del Municipio al dejar "afuera de las decisiones a la comunidad educativa que formó parte de las discusiones hasta el 29 de octubre del 2020".

"Durante 15 años participaron estableciendo líneas de acuerdo mediante el diálogo entre las  distintas instituciones, hasta que, sin explicaciones previas, fueron excluidos del proceso. Y, por si fuera poco, terminaron por enterarse a través de las redes sociales", cuestionaron.

Los representantes gremiales señalaron la existencia de "múltiples irregularidades" que desembocaron en la firma de la Resolución y señalaron, entre ella, que la firma del comodato se produjo a partir de la creación de un expediente nuevo, desestimando el que ya existía, donde la escuela junto a otras instituciones formaba parte de la mesa de diálogo. "Son estas prácticas unilaterales, resueltas a espaldas de las comunidades educativas las que atentan contra la escuela pública. Prácticas que no se configuran en lo discursivo sino en la acción concreta de la expropiación pedagógica", dijeron.

Los integrantes de la conducción de AGMER Paraná argumentaron que las hectáreas que el CGE cede al Municipio de Villa Urquiza "no solo forman parte del patrimonio educativo ya que pertenecen a la primera escuela agrotécnica de la provincia (y una de las primeras del país) sino que "se trata además de un espacio absolutamente necesario para la formación de sus estudiantes".

En este sentido, desde AGMER Paraná expresaron mediante un comunicado que "desconocer el valor pedagógico de las tierras para su producción en esta escuela es ignorar no solo los procesos didácticos que allí se desarrollan, también constituye un desprecio hacia la historia rica de una comunidad que se ha formado entre el edificio y las tierras, entre la teoría y la práctica productiva, recogiendo las mejores experiencias del suelo productivo entrerriano", para luego añadir que "en las escuelas agrarias, las tierras son un aula y la cesión de sus tierras constituye una expropiación pedagógica".

Por otro lado, resaltaron el "rico proceso de arraigo en su comunidad" de la Escuela N° 39 y, como ejemplo de ello, buscando borrar cualquier atisbo de mezquindad recordaron que "en el pasado reciente ha cedido tierras para caminos, desagües cloacales y pluviales, exhibiendo el compromiso con el desarrollo de su pueblo"

Sin embargo, lamentaron que "la expropiación de las cuatro hectáreas resuelta a sus espaldas, desprecia el pasado comprometido de la comunidad educativa y vulnera el proyecto pedagógico", por lo cual exigieron al al gobernador Gustavo Bordet, al titular del CGE y al intendente de Villa Urquiza "que detengan la cesión por comodato y restituyan la mesa de diálogo para que todas las instituciones que formaron parte del proceso de diálogo encuentren un camino viable, en beneficio de la comunidad de Villa Urquiza".

Publicado en Río Bravo el 17 de enero de 2022

Modificado por última vez en Lunes, 17 Enero 2022 15:11

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos