El Gobierno nacional tendrá que esperar al año que viene para llamar a sesiones extraordinarias e intentar la sanción de la Ley de Leyes 2022. En caso de sufrir un nuevo revés legislativo, no le quedará otra opción que manejarse con el Presupuesto 2021 reconducido.
Esta situación genera gran incertidumbre en los gobernadores e intendentes que tenían obras y fondos comprometidos, cuyas partidas se incluían en el Presupuesto que rechazaron la oposición de Juntos por el Cambio y otras fuerzas con menor representación legislativa como los llamados libertarios y el Frente de Izquierda, que sumaron votos negativos a la fuerza liderada por Mauricio Macri.
En este marco, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, advirtió que "Entre Ríos va a perder casi 9000 millones de pesos por menos ingresos que estaban previstos en el presupuesto. Esto significa también que nos quedemos con menos fondos excedentes para Salto Grande, por ende para regalías y por ende para obras de gas".
Por eso, el mandatario cuestionó el rol de los diputados nacionales entrerrianos del macrismo al señalar que "no se entiende la actitud ambigua de algunos legisladores que en campaña dicen que van a defender los intereses de la provincia y después cuando están en la cámaras hacen otra cosa".
"Cuando éramos oposición no nos gustaban los presupuestos que hacía por entonces Macri, pero nuestros diputados de Entre Ríos siempre garantizaron el voto para los presupuestos nacionales porque esto es una herramienta que garantiza gobernabilidad", concluyó.
Publicado en Río Bravo el 20 de diciembre de 2021