Lunes, 13 Diciembre 2021 21:49

Docentes de la provincia eligen representantes en el CGE

Escrito por

Las y los trabajadores de la educación eligen este miércoles sus representantes en el gobierno del Consejo General de Educación. Dos listas se disputan el voto de maestras, maestros y profesores: la lista de AGMER, Marcha Blanca, que presenta la candidatura de la profesora Susana Cogno (actual secretaria General de AGMER Paraná) y la lista de AMET, que lleva como candidato al profesor Pablo Álvarez Miorelli.

Desde AGMER, el sindicato docente mayoritario de la provincia, reconocen el difícil contexto de las actividades de fin de año, pero hacen hincapié en la importancia de asistir a votar “para consolidar nuestra fortaleza como colectivo de docentes, para defender nuestros derechos y la Escuela Pública, discutir las normativas, exigir su cumplimento y hacer que las asambleas escolares se hagan oír en el CGE”, según indica el sitio de La Lucha En La Calle, de la secretaría de Organización de AGMER. Por ello, y atendiendo al carácter obligatorio de las elecciones, indican que las y los directivos deben facilitar la participación de la docencia.

AGMER presenta Marcha Blanca

La lista Marcha Blanca, de AGMER, es fruto de la confluencia de las distintas agrupaciones con responsabilidades de conducción en el sindicato. En las elecciones internas de noviembre pasado se impuso como lista única en la categoría con las candidaturas de Susana Cogno (Paraná) para Vocal Gremial y Víctor Hutt (Uruguay) para Vocal Suplente.

Susana Cogno, profesora de historia con 28 años de antigüedad en la docencia, secretaria General de AGMER Paraná y miembro de la Escuela de Formación Pedagógico – Político – Sindical “Susana Peta Acevedo”, definió para Río Bravo que esta elección es fundamental porque define “un grupo de 18 compañeros que conformarán en el CGE el estamento más importante de la defensa de los derechos de los trabajadores, porque permite que estemos reflejados en la definición de las políticas públicas.”

Respecto de la construcción de Marcha Blanca, Cogno señaló que “es una construcción en marcha que tiene como definición recuperar la historia de lucha y participación, reconociendo que AGMER como sindicato mayoritario tiene un mecanismo que le permite estar en cada escuela. Marcha Blanca es la definición política de todos los agrupamientos que conducen seccionales en AGMER de confluir en un armado que contemple todas las diferencias que tenemos pero que se centre en los puntos de acuerdo que nos van a permitir definir estabilidad, carrera docente, normativa acorde al tiempo que vivimos, y el nomenclador, porque una de las principales discusiones que tenemos por delante, siempre es el salario.” En la agenda de trabajo Cogno visualiza “la definición de nuevos puestos de trabajo, la necesidad urgente de crear una ley de cargos, poder garantizar el sistema concursal para todos los estamentos dentro del sistema educativo contemplados en la carrera docente, la titularización y el concurso de concentración horaria de la mano del régimen de profesor por cargo que contemple las horas no áulicas, trabajo extra que se vio multiplicado durante la pandemia.”

La lista de AMET y un nombre cuestionado

Por su parte, el profesor Pablo Álvarez Miorelli (Nogoyá) será el candidato de la lista que presenta AMET con el nombre de “Alternativa Docente”. Dicha denominación fue cuestionada por las y los docentes del MST (Movimiento Socialista de lxs Trabajadores), que de hecho buscaron impugnarlo, ya que desde hace años es el nombre que utilizan para su agrupación docente, en la provincia y en el país, y no participan del armado de esta lista. No solo el nombre de la misma fue utilizado sino también el logotipo.

El candidato a Vocal Gremial por este agrupamiento señaló que buscan “generar y proponer al gobierno políticas pedagógicas, políticas públicas que den respuestas a las necesidades de los docentes.” También proponen “trabajar para poner a la Educación Superior como cabeza de sistema” y poner énfasis “en la formación de formadores”.

María Helga Brassesco, de Paraná, es candidata a Vocal Suplente.

Acerca de las elecciones

El acto eleccionario se llevará realizará entre las 8 y las 18 del miércoles. Votan las y los docentes que sean titulares o interinos (suplente cargo vacante, SCV) en alguna escuela dependiente del CGE, independientemente de si son afiliados/as o no a algún sindicato. Cada docente incluido en el padrón tendrá asignada una mesa y urna fija en una escuela específica, y podrá votar presentando su DNI. Las elecciones son obligatorias.

AQUÍ se puede consultar el padrón y el lugar de votación asignado.

Publicado por Río Bravo el 13 de diciembre de 2021.

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos