Diputados 845x117

Martes, 09 Noviembre 2021 09:23

Doscientas rondas y un pedido que sigue: emergencia ambiental

Escrito por

Organizaciones nucleadas en la Coordinadora provincial por una vida sin agrotóxicos, realizan este martes la ronda número 200 frente a la explanada de Casa Gris, a casi cinco años de la primera movilización. "¿Qué pedíamos? Lo mismo que seguimos reclamando, volver al cuidado de la vida humana y no humana, por nuestra salud y la de la tierra y por la de cada habitante y cada parcela de nuestra provincia", expresaron en un documento en el que insisten con la necesidad de la declaración de la Emergencia Ambiental en Entre Ríos.

El documento

Los 16 puntos escritos en 2017 conservan plena vigencia. ¿Qué pedíamos? Lo mismo que seguimos reclamando, volver al cuidado de la vida humana y no humana, por nuestra salud y la de la tierra y por la de cada habitante y cada parcela de nuestra provincia.

Esto es: declarar la emergencia ambiental en Entre Ríos, que se realicen  programas y monitoreos de salud pública, en especial sobre trabajadores rurales y población vecina de los campos fumigados, que se registren tumores y nacimientos con malformaciones y su ubicación geográfica, que se promuevan leyes efectivas para fomentar y proteger la agroecología, que se prohíban las pulverizaciones con insumos químicos sobre la población que contaminan los 41500 km de ríos y arroyos que surcan nuestra provincia y destruyen nuestro sistema inmune y nuestro suelo fértil.

Todos esos puntos fueron desoídos de manera sistemática por nuestro gobernador Gustavo Bordet quien recibió a la Mesa de Enlace pero nunca a quienes somos afectados por el modelo de negocios que lleva adelante ese sector. Tampoco lo hizo la Legislatura que deformó la Suprema Corte de ¿Justicia? de Entre Ríos para lograr vencer cinco sentencias favorables a la protección de niños y  niñas ante las fumigaciones, una causa sobre la que debe opinar la Corte Suprema de la Nación, impulsada por el Foro Ecologista de Paraná, el gremio docente y toda la Coordinadora Provincial por una Vida sin Agrotóxicos.

Además de la causa en defensa de la gurisada y  los 16 puntos para transformar nuestro sistema productivo, sumamos la Iniciativa Popular para declarar la emergencia ambiental en Entre Ríos y que la agricultura a base de químicos sea declarada una actividad peligrosa para la salud y el ambiente (hoy todavía el Estado la considera una actividad no peligrosa). Para dejar atrás esta realidad, invitamos a firmar la iniciativa popular y hoy abrazamos la agroecología.

Publicado en Río Bravo el 9 de noviembre de 2021

845x117 Prueba