Diputados 845x117

Miércoles, 27 Octubre 2021 04:19

Villaguay: ATE y AGMER resisten el cierre de la escuela 105 de Raíces

Escrito por Santiago Mac Yntyre

Desde la Dirección Departamental de Escuelas de Villaguay anunciaron la "clausura temporaria" a partir de 1 de noviembre, aduciendo razones de infraestructura, de la escuela primaria 105 "2 de abril" de la localidad de Raíces. Los gremios advierten que hay un cierre definitivo encubierto, por el traslado del único alumno que tiene el establecimiento y de la cocinera, que serían trasladados a otra institución a 7 kilómetros de distancia. Para 2022, hay otros tres alumnos inscriptos al nivel inicial.

Otra vez la directora Departamental de Escuelas de Villaguay, Hilda Blanco, aparece en el centro de una polémica: en junio había sido acusada por AGMER de conductas antisindicales por poner falta injustificada a docentes que siguieron dando clases con modalidad virtual en el marco de la pandemia, después de que la Provincia dispuso la vuelta a la presencialidad. Blanco era afiliada al sindicato docente y cuando AGMER ya evaluaba su posible expulsión decidió desafiliarse antes de que la sanción se hiciera efectiva.

Ahora, el conflicto se originó por el anuncio del cierre de la escuela N°85 Francisco Ramírez, de la localidad de Raíces. Según relató a Río Bravo el secretario gremial de Agmer Villaguay, Martín Larrosa, el lunes blanco concurrió al establecimiento con la intención de cerrarlo, aduciendo razones de infraestructura. Tras una discusión de más de dos horas con la directora de la escuela y con la cocinera, informó que la escuela se clausuraría a partir del 1 de noviembre.

Se trata de una escuela rural ubicada a 40 kilómetros de Villaguay y es la única escuela en, por lo menos, kilómetros a la redonda. Fue fundada en 1950, durante el Primer Plan Quinquenal del gobierno de Juan Domingo Perón y presenta las características arquitectónicas típicas de esa época, similares a las de la Escuela Hogar de Paraná. Llegó a tener 70 alumnos pero actualmente hay un sólo niño –algo que no es nada excepcional en ámbitos rurales– cursando el cuarto grado, aunque para 2022 que viene hay tres inscriptos para comenzar el nivel inicial.

"Según la DDE hay un informe de la zonal de Arquitectura de Villaguay que dice que el edificio no está en condiciones. El informe nunca lo vimos y tampoco la persona que se encarga de eso, el arquitecto Mario Lemes, no concurrió la escuela para cerciorarse que están todos condiciones o no", contó Larrosa.

No obstante las condiciones de infraestructura, que tienen que ver principalmente con la instalación eléctrica del aula y con el estado del baño, llama la atención que en lugar de proceder a la refacción se disponga el cierre y el traslado del personal y el alumno, cuando además -aseguran desde el sindicato- hay varias presentaciones realizadas por parte de la directora del establecimiento pidiendo los arreglos. "Con un mínimo la escuela puede estar en condiciones, arreglando una pequeña parte de la instalación eléctrica y el baño, el aula y la cocina que es donde hay más tránsito de las personas que circulan en la escuela, están en condiciones", señaló el dirigente de AGMER.

Entonces, nosotros en las luego de de debatir que hacíamos en el sindicato, nos asesoramos con Verónica Fischbach de AGMER, ella nos dijo que el cierre de una escuela se realiza mediante resolución dedel CGE, no con un acta que porque a la directora Departamental de Escuela se le ocurrió que la escuela estaba no estaba en condiciones.

Luego del repentino anuncio de Blanco, las clases se desarrollaron con normalidad, pero parece una cuenta regresiva. "Según el acta es una clausura momentánea dice el acta", dijo el secretario Gremial de AGMER pero los traslados dispuestos generan sospechas y hasta casi la certeza de que es un cierre encubierto: "Por eso nosotros denunciamos y pedimos que se retrotraiga la situación anterior y que se vuelva a reevaluar todo".

"Tienen que respetar el el derecho al niño de poder recibir la educación", reclamó el docente.

"Habiendo un alumno la escuela tiene que permanecer abierta"

Como representantes de la cocinera pero también en defensa de el derecho a la educación, la seccional Villaguay de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió a repudiar la decisión y el viernes sostendrá el reclamo en la movilización que hará el sindicato frente al hospital Santa Rosa de Villaguay, en el marco del paro provincial previsto para ese día.

"Nos oponemos totalmente al cierre de la escuela porque se sabe que habiendo un alumno la escuela tiene que permanecer abierta. Es una falta total de respeto al primer lugar, porque ni siquiera hubo un preaviso", dijo la secretaria general de la seccional local de ATE, Silvia Melgarejo.

Por otro lado, advirtió que la coordinadora de Comedores de Villaguay avala el cierre de la escuela y el traslado de la cocinera que, al igual que el niño, sería trasladada a siete kilómetros de su casa y no tiene medios para transportarse.

"Nosotros estamos continuamente comunicado con AGMER, estamos trabajando juntos. El viernes tenemos un paro y los invitamos a los compañeros de AGMER para poner este caso y hacer una una marcha frente al Hospital de Santa Rosa de Villaguay, también convocando al no cierre de la escuela 105", concluyó.

Publicado en Río Bravo el 27 de octubre de 2021

Modificado por última vez en Miércoles, 27 Octubre 2021 10:29

845x117 Prueba