Jueves, 30 Septiembre 2021 09:09

Unidad histórica: los dos sectores mayoritarios de AGMER lanzaron la lista Marcha Blanca

Escrito por Santiago Mac Yntyre

Los dos espacios mayoritarios dentro del sindicato docente provincial: la Rojo y Negro e Integración presentaron una lista de unidad con el nombre Marcha Blanca. Se trata de una confluencia histórica e impensada algunos años atrás. Marcelo Pagani, que busca renovar mandato como secretario general provincial, y Susana Cogno, que va por la vocalía del CGE, aparecen como las caras más visibles. Señalaron como un momento bisagra para el acercamiento "el avance de las políticas neoliberales" durante la gestión macrista y definieron como "la principal batalla" a la defensa de la escuela pública.

Lejos parece haber quedado la fuerte rivalidad que se expresó en congresos y elecciones donde parecía no haber margen para el diálogo. Corrió agua bajo el puente y, durante la gestión Cambiemos, la supresión de la paritaria nacional docente, expresiones y políticas contrarias a la defensa de la escuela pública, volvieron a acercar en la calle a corrientes gremiales que –pese a los matices– nunca dejaron de compartir ese principio.

Cogno: "En un momento de tantos desencuentros, este camino es un ejemplo"

"Este sindicato en el cual hemos compartido encuentros y muchísimos desecuentros se convierte hoy en un ejemplo de democracia sindical. Este momento es un hito para nosotros", destacó la actual secretaria de la seccional Paraná, Susana Cogno, a poco de iniciar la conferencia de prensa en la que presentaron la lista Marcha Blanca, que tendrá expresión en la mayoría de las seccionales, con la excepción de la capital provincial y Concordia, donde no cerraron los acuerdos para confluir localmente, aunque ambos sectores militarán el apoyo a la lista provincial y pegarán boleta.

De esta manera, las agrupaciones de la lista Integración por un AGMER para todos (Paulo Freire, Celeste y Compromiso) y la Rojo y Negro 1° de Mayo, presentarán lista para comisión directiva central del sindicato y para la representación docente en el Consejo General de Educación.

Cogno, referente de la Rojo y Negro que ya tuvo un paso por la vocalía del CGE, sostuvo que el encuentro entre los diferentes espacios fue posible en el marco de "un proceso enorme con un trabajo militante junto a miles de compañeros en toda la provincia" y consideró que se trata de un paso "para fortalecer el sindicato".

La docente le adjudicó un fuerte valor simbólico al nombre elegido para el frente gremial, al afirmar que con ese nombre se recupera "una historia de memoria colectiva y de lucha para que los trabajadores de la educación podamos formar un bloque que nos permita enfrentar un momento de profunda crisis social, económica y fundamentalmente cultural".

Cogno sintetizó en "la batalla cultural por la defensa de la escuela pública" el principal desafío y objetivo del nuevo agrupamiento, que implicará conservar sus diferencias pero fortalecer los espacios que los unen para "enfrentar una crisis muy profunda donde tenemos que estar unidos para garantizar los derechos del conjunto de los trabajadores".

AgmerMarchaBlancaZampedriDelaloyePaganiCogno

Consultada respecto de algunas críticas y cuestionamientos por la unidad acordada entre agrupaciones con un historial de cruces y enfrentamientos, Cogno redobló la apuesta y destacó justamente eso: "En un momento de tantos desencuentros, este es un ejercicio de soberanía pedagógica para mostrarle al conjunto que tiene que existir un camino que pueda dejar de lado las diferencias para fortalecer aquello que es importante".

Asimismo, afirmó que "la cuestión de la vida interna del sindicato le pertenece a los afiliados" y cuestionó: "Hay mucha gente que está opinando sobre nuestra vida interna y no son afiliados. Nosotros dirimimos nuestras diferencias internamente. Al resto de los compañeros  nosotros invitamos a todos a que estén afiliados a nuestro sindicato, para que tengan la oportunidad de tener una experiencia de vida democrática en serio. En esta oportunidad decidimos que vamos a ir todos juntos. La crítica tendrá que ir en los canales orgánicos".

Asimismo, la dirigente docente expresó que "nunca las contradicciones están dentro del sindicato y este frente va a tener la fuerza para dar la disputa que hay que dar con la patronal, con esta y con la que venga".

Pagani: "El disparador fundamental fue el avance de las políticas neoliberales"

El referente de la agrupación Celeste, Marcelo Pagani, también destacó los el sentido de la unidad y los esfuerzos por la confluencia: "Es histórico porque nos hemos propuesto dar vuelta viejos enfrentamientos que nada tenían que ver con el sindicato que todos queremos, con ese sindicato fundado hace 40 años", aunque –aseguró– "esto no se origina de un día para el otro; es producto de un trabajo político donde hubo en todos los sectores el convencimiento de la necesidad de la unidad de la clase trabajadora".

Sin embargo, reconoció, hubo un momento bisagra y coincidió con aquellas políticas y discursos que desdeñaban el valor de la educación pública, cuando el propio presidente hablaba de "caer en la escuela pública" como una experiencia funesta: "Hubo un disparador fundamental. A principios de 2018 muchos coincidíamos que ante el avance de las políticas neoliberales los trabajadores no teníamos opción: o nos juntábamos o claudicábamos ante ese avance. Y este sindicato tuvo una claridad política de la dirigencia en su conjunto de que el único camino era la unidad en las acciones".

Igual que Cogno, Pagani destacó el carácter simbólico de la marcha blanca y el nombre del frente: "Esa marcha logró hacer visible y generar consenso social de cuáles eran las demandas de los trabajadores y las trabajadoras y que era la educación del pueblo lo que movilizaba y motorizaba esa marcha". Por esa razón, dijo, "están convencidos de que no hay posibilidad de tener la mejor escuela pública si no es articulado con la comunidad".

Reforma laboral

Consultada por Río Bravo sobre las declaraciones y planteos de campaña de algunos candidatos y fuerzas políticas de corte liberal como Juntos por el Cambio y Avanza la libertad, respecto de impulsar una reforma laboral en caso de lograr una correlación de fuerzas favorable en el Congreso (proponiendo eliminar indemnizaciones por despidos y convenios por empresa, entre otras medidas), Cogno dijo que quienes componen Marcha Blanca consideran que "todo el espectro de trabajadores debe conservar sus derechos y estamos a dar la pelea. Esta última campaña fue una campaña sin contenidos, donde el bajo nivel de debate político nos presenta una batalla cultural donde la única manera de que nuestra democracia se consolide es con participación activa, entonces todos los candidatos tienen que dar respuesta al conjunto del pueblo sobre lo que piensan hacer y deben dejar claramente explicitado. pero a su vez nosotros tenemos la opción de defender nuestros derechos con nuestros compañeros".

La lista

Marcelo Pagani (secretario general)

Ana Delaloye (secretaria adjunta)

Guillermo Zampedri (secretario Gremial)

Alberto Díaz (Administración y Actas)

Adriana Rubio (Finanzas)

José Manuel Balcala (Prensa)

Delfina Olivera (Acción social)

Teresita Segovia (Organización)

Claudio Puntel (Derechos Humanos y Cultura)

Lorena Molina (Educación)

Sergio Blanc (Jubilados)

María de los Ángeles Gehbart (Mujer e Igualdad de género)

Verónica Veik (Defensa de bienes naturales comunes)

Leandro Pozzi (Condiciones laborales)

Mario Bernasconi (Formación pedagógica, política y sindical)

Suplentes

Fabián Peccín

Luis Niz

Mariné Cancelli

Carina Vergara

Nazarena Tajes

Vocales del CGE

Susana Cogno (Vocal titular)

Victor Hundt (Vocal suplente)

Publicado en Río Bravo el 30 de septiembre de 2021

Modificado por última vez en Jueves, 30 Septiembre 2021 15:19

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos