"Frente al alarmante crecimiento de los casos de contagios en la provincia de Entre Ríos, ratificado por los números contundentes que son de público conocimiento y con un sistema de salud al límite y seriamente comprometido en su capacidad de contener la demanda, desde la Comisión Directiva Central de AGMER ratificamos que se hace imperativo continuar con las políticas sanitarias de protección y cuidado, centralmente en estos momentos, en donde la pandemia ha disparado su curva de crecimiento de manera crítica", advierte el comunicado de la comisión directiva central del sindicato acompañado por las 17 seccionales de la provincia.
En ese marco y en línea con las últimas resoluciones emanadas de las instancias orgánicas de la entidad consideraron que es "claramente necesaria" la continuidad del proceso educativo desde la virtualidad, "priorizando la salud y la vida de las y los trabajadores, de nuestros alumnos y alumnas y de sus familias".
"Estamos en el peor momento de la pandemia, no son tiempos de especulaciones de ningún tipo. Debemos afrontar este contexto con mucha voluntad de establecer consensos y acuerdos que nos permitan transitar colectivamente estos días tan difíciles", demandaron desde AGMER.
Vacunas: reclamo y anuncio
Desde el sindicato plantearon la necesidad de "una presencialidad cuidada", condicionada a "espacios escolares seguros y en condiciones" y "la protección de la comunidad educativa", por lo que exigieron "certezas concretas con respecto al cronograma de vacunación para el personal docente y no docente".
Al respecto, durante la conferencia de prensa brindada este viernes junto con el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, hizo especial referencia a la vacunación del personal docente y no docente. En este sentido expresó que "desde la próxima semana se abordará nuevamente a este grupo" y recordó que ya se había iniciado con personal de educación especial e inicial.
Bachetti calificó como "importante y esencial" la vacunación de los trabajadores de la educación y adelantó que, más allá que se les enviará la comunicación, "todo personal docente y no docente que todavía no esté inmunizado se tendrá que inscribir en la plataforma de voluntad de vacuna que está en la página web del Ministerio de Salud y en la página web de gobierno de la provincia de Entre Ríos. Es esencial que todo personal docente y no docente que aún no tenga la primer dosis de vacuna, independientemente de que sea del nivel primario, secundario o universitario, o del área que sea, se inscriba dentro esta plataforma para poder organizar la distribución a toda la provincia de los turnos para vacunación", recomendó.
Publicado en Río Bravo el 28 de mayo de 2021