El Plan Rector de Vacunación Covid-19 en la provincia de Entre Ríos ya está en marcha. Por medio de la etapa inicial de inmunización a personal de salud pública y privada que trabaja en la primera línea de atención de pacientes Covid (terapias intensivas, guardias y sectores coronavirus), comenzó la estrategia sanitaria que inoculará a los grupos de riesgo.
Luego de la llegada de las primeras 5.000 dosis de la vacuna Sputnik a la II Brigada Aérea de Paraná y la posterior distribución en los hospitales cabecera de región sanitaria de la provincia, la logística se llevó a cabo en el San Martín de la capital entrerriana; Delicia Concepción Masvernat de Concordia; Centenario de Gualeguaychú y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, teniendo en cuenta que se trata de grandes conglomerados, y además estas cuatro ciudades se encuentran con una situación epidemiológica de transmisión comunitaria sostenida.
Durante el lanzamiento, que se desarrolló en simultáneo en todo el país y en las cuatro localidades mencionadas, la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, quien estuvo en el hospital de mayor complejidad de la provincia, afirmó: “Desde el Ministerio de Salud felicitamos a todos los equipos por haber contribuido a organizarse en forma responsable y temprana para esta campaña. Esto recién empieza y nosotros tenemos todavía que seguir concientizando a nuestra población para que no abandone las medidas de autocuidado y la solidaridad que siempre solicitamos a nuestros jóvenes para con nuestros adultos mayores y con las personas con factores de riesgo”. Luego referenció: “Estamos muy satisfechos por el deber cumplido, de un Estado presente en una provincia y un país que ha puesto en primera línea de agenda a la salud pública”.
Por su parte, el director del nosocomio de Paraná, Carlos Bantar, apuntó: “Es alentador y emocionante formar parte de un sistema donde hay un eje a seguir” y respecto al lanzamiento de la vacunación manifestó: “Tenemos un rol muy claro que cumplir y poder tener el orgullo de bajar esta línea federal a los compañeros de este hospital que han sido capaces de incorporar un trabajo integral muy complejo, muy meticuloso y en dos o tres días están listos para cumplir la función como lo han hecho en estos nueve meses”.
Primeros vacunados
Quienes primero se inocularon fueron personal de enfermería, médicos y personal de maestranza de los distintos nosocomios de las cabeceras de departamento.
En la provincia una de las primeras en inmunizarse fue la jefa de enfermería del servicio de Terapia Intensiva del hospital San Martín, María Elena Rodríguez, quien sostuvo: “Estoy emocionada porque es lo que uno tanto esperaba luego de ver tanta gente irse, tantos familiares que han perdido los suyos. No la pasé muy bien con esta enfermedad. Estamos muy emocionados por poder empezar a luchar contra un enemigo invisible”.
Por su parte, el coordinador general del área Covid del San Martín, Mauro González, indicó: “Creo que es un paso importante para la salud, tanto de Entre Ríos como nacional, iniciar la vacunación. Tenemos que confiar y lograr la contención de esta pandemia que está generando muchos problemas, tanto de salud, económicos como sociales para todas las personas. Trabajo junto a un equipo de profesionales en la atención de pacientes Covid de urgencia y pacientes no Covid,y por esto nos genera mayor emoción este hecho histórico”.
Fuente: Prensa Salud
Publicado en Río Bravo el 29 de diciembre de 2020