ER MisionDengue Banners 955x100

Miércoles, 20 Julio 2022 12:13

Denuncian censura de Youtube a importante medio de comunicación alternativa

Escrito por

La plataforma multinacional cerró el canal de la cooperativa La Rastrojera TV, de Misiones. Con la excusa de incomprobables “infracciones a sus términos de servicios”, Youtube privó a la comunidad usuaria de internet, de un contenido compuesto por más de mil videos que reflejan realidades históricas, sociales y culturales de inconmensurable valor.

En Río Bravo ya hemos dado cuenta del valor periodístico, social, político y cultural del trabajo de la cooperativa La Rastrojera TV, de Misiones. En esta nota sobre el corto documental “La lucha sigue, verdad y justicia para Mártires López”, detallamos sus aportes a la memoria histórica e incluso a la investigación judicial tras la muerte del líder originario del pueblo qom del Chaco.

El sitio web Variaciones, aquí, plantea que el caso de censura contra La Rastrojera TV “convoca a la reflexión en torno a la vulnerabilidad de la comunicación alternativa en un espectro dominado por monstruos multinacionales y la ausencia de políticas concretas para el sector.”

La Rastrojera TV Comunitaria es el primer medio alternativo de la provincia de Misiones en formar parte de la RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos). Se trata de un medio de comunicación audiovisual con formato cooperativo, radicado en la provincia de Misiones desde 2007, cuando comenzó a dar cobertura y acompañamiento a la lucha de las familias afectadas por la represa hidroeléctrica Yacyretá en la región. Desde entonces ha producido, publicado y difundido múltiples producciones con eje en dar visibilidad a las luchas, necesidades y avances de los sectores más castigados del pueblo, especialmente campesinos y comunidades originarias.

Según informa el sitio Variaciones, a raíz de toda esta actividad, durante años de labor ininterrumpida, La Rastrojera TV realizó más de un millar de trabajos audiovisuales, entre los que se cuentan documentales, micro documentales, co-producciones, programas de televisión, entrevistas, piezas de ficción, videoclips musicales y coberturas periodísticas, entre otros materiales.

Todo ese material se encontraba disponible para todo el público, obviamente de forma gratuita, en el canal de Youtube que la empresa arbitraria y unilateralmente decidió callar en estos días. Dice Nicolás Amadio, uno de los referentes de la productora: “El canal era como una referencia. Cuando difundimos, no decía dónde lo buscamos. El canal de YouTube era la referencia principal, porque ahí estaba todo el material de lo que era para nosotros; lo que representaba La Rastrojera, como productora comunitaria”. Hace pocos días, Youtube eliminó el canal con el argumento, informado en escuetos correos electrónicos, de la existencia de infracciones a sus “Lineamientos comunitarios”.

La mencionada nota en Variaciones plantea interesantes preguntas para reflexionar sobre la realidad de los medios comunitarios y alternativos en este contexto. Aquí algunas: “¿Qué tipo de relaciones se establecen entre estos “monstruos” digitales y los usuarios? ¿Por qué los medios de comunicación audiovisuales se ven prácticamente obligados –a falta de opciones- a utilizar plataformas como Youtube? ¿De qué manera afecta a la comunicación alternativa audiovisual el fenomenal retraso –o la suspensión total –de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual? ¿Cómo reconoce- o no- Youtube el daño irreparable al patrimonio audiovisual comunitario ocasionado con la clausura de un canal como La Rastrojera TV? ¿Desde qué otras plataformas o soportes podría un medio de comunicación audiovisual y alternativo lograr visibilidad e interacción con su audiencia? ¿Qué tipo de actitud va asumir el Estado a través de los organismos pertinentes ante el caso paradigmático que hoy afecta a La Rastrojera pero que expone la vulnerabilidad de los medios comunitarios ante este tipo de abusos?”

Desde Río Bravo expresamos nuestra solidaridad con la cooperativa comunicacional misionera y nos sumamos al planteo respecto de la necesidad de profundizar los debates planteados en el informe de Variaciones.

Publicado por Río Bravo el 20 de julio de 2022.

Modificado por última vez en Miércoles, 20 Julio 2022 13:18

845x117 Prueba

18 600x360 Diciembre FdM

HOY SALUD 300x250

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos

ER MisionDengue Banners 300x250 04 1