ER MisionDengue Banners 955x100

Lunes, 30 Marzo 2020 09:28

La reacción de los antipueblo

Escrito por Ignacio González Lowy

El sitio paralelo de la embajada yanqui, Infobae, difunde cada vez más notas hablando de lo difícil que va a ser para las empresas sostener la cuarentena. Allí, infaltable y previsible, Javier Milei vaticina "la peor crisis de la historia" del país. Cadenas de mensajes llaman a la rebelión fiscal contra un Estado que "gasta" en el pobrerío y le impone regulaciones a los que se creen los dueños del país.

Techint avanza y va a los hechos: anuncia el despido de 1.450 trabajadores. No lo necesita, tiene espaldas para tenerlos parados un año entero, pero necesita dar una lección: en una de sus empresas, Tenaris (planta Campana), los/as trabajadores llamaron a la huelga para imponer el cumplimiento de las normativas de emergencia nacional y lo lograron.

Mientras Pedro Sánchez, presidente de España, anuncia la cuarentena aclarando de entrada que las horas que los obreros cobren sin trabajar las tendrán que "devolver paulatinamente", Alberto Fernandez anunció refuerzos para ayudar en los barrios populares así como a los pequeños y medianos productores y comerciantes. Y, a los grandes como Techint, les dijo: "muchachos, les tocó la hora de ganar menos", hoy la prioridad es la salud. En una entrevista radial, en obvia alusión al dueño de Techint, Paolo Rocca, fue más directo aún: “Has ganado tanta plata en tu vida, tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo; hermano, esta vez colaborá, y hacelo con los que hicieron grande a tu empresa, con los trabajadores”.

Como respuesta, el inefable Miguel Ángel Toma, todavía "representante del Estado" en el directorio del grupo, amenazó: si no quiere que las empresas despidan empleados Fernández debe impulsar una modificación a la Ley de Contrato de Trabajo. Aprovecha la volteada para extorsionar e insistir con la reforma laboral.

Era obvio que no se iban a quedar quietos. Que no tolerarían sin mostrar sus garras que el gobierno respondiera a una necesidad popular (cuidar la vida y la salud de todos/as) antes que a sus negocios.

El ex vice ministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis dice que en este contexto no son los economistas quienes tienen que decir qué hay que hacer, sino el Ministerio de Salud. Y ellos, los mismos de siempre, no perdonan este "desorden" de prioridades.

Vienen tiempos en los que las grandes mayorías tendremos que jugar para impedir que los eternos antipueblo sean quienes marquen la cancha. Denunciarlos, señalarlos y no ser cómplices de la difusión de sus mentiras, es un primer paso que, aún en cuarentena, podemos ir dando.

Publicado por Río Bravo el 30 de marzo de 2020.

Modificado por última vez en Lunes, 30 Marzo 2020 21:53

845x117 Prueba

18 600x360 Diciembre FdM

HOY SALUD 300x250

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos

ER MisionDengue Banners 300x250 04 1