Un nutrido público se dio cita en el encuentro organizado por AGMER, ATE, el Centro de Estudiantes de Psicología y Almacén de los 33 en la Escuela Normal. Allí, además de la presentación del libro, se promovió el lanzamiento del Movimiento Cultura en Alerta.
El escenario fue la FCEDU de la UNER. Estuvieron Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, máximos referentes de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma a nivel nacional, además de referentes locales y regionales.
La autora del libro “Mujeres en Marcha”, que recoge testimonios y crónicas de luchas de mujeres entrerrianas, reflexiona sobre el 8M como fecha simbólica y lo qué significa el día internacional de la mujer trabajadora en este contexto de “marginación, pobreza y exclusión”.
El gobierno de Entre Ríos festejó que lograba que la discusión salarial siga “con los chicos en las aulas” tras la decisión de la jueza Abud de dictar conciliación obligatoria en el conflicto docente. 4 días de huelga ya definidos quedaban suspendidos. Sin embargo, las familias entrerrianas le darían una sorpresa.
Los trabajadores de LT14 Nacional Paraná profundizan sus acciones para denunciar la preocupación respecto del rumbo que tomará con la radio en particular y los medios públicos nacionales en general, el gobierno de Milei. La radio de Paraná de casi 80 años, en peligro.
Sindicatos, universidades, centros de estudiantes, escuelas y hasta orquestas infantiles están articulando y sumando ideas y acciones en defensa de la educación pública. Ocurre en nuestra provincia, en consonancia con lo que viene palpitándose a nivel nacional. Los discursos privatizadores de candidatos presidenciales activaron la alarma.
Dialogamos con Daniela Vera, referente de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, sobre los ejes de la impresionante convocatoria realizada el 8 de marzo, junto a la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y no Binaries de Paraná. El trabajo y la doble opresión como ejes de las demandas.
El 21 de enero de 1993 Entre Ríos se vio conmovida por una de las movilizaciones populares más enormes e impresionantes de las que se tenga registro en la provincia. Como un aporte a la construcción de la memoria histórica de nuestro pueblo, uno de sus protagonistas lo cuenta en primera persona.
Con el lema “Otra agricultura es posible, necesaria y urgente”, la Coordinadora por una Vida Sin Agrotóxicos en Entre Ríos “Basta es Basta” convocó al quinto aniversario de la Ronda de los Martes alrededor de Casa de Gobierno. Dialogamos con María José López Ortíz sobre el recorrido y las perspectivas a futuro de esta lucha.
Se trata del 14° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios. Se da en medio de un clima enrarecido por la represión e intervención judicial en Villa Mascardi. Enarbolan reclamos por la tierra, los bienes comunes y por educación y salud intercultural.