La comisión directiva central del sindicato docente manifestó "profunda preocupación" frente al encarecimiento del costo de vida. Tras hacer referencia al contexto internacional desfavorable apuntaron contra "la oposición de derecha", sectores empresarios y "los medios de comunicación" hegemónicos que pujan desenfrenadamente el aumento de los precios". Pidieron al Ejecutivo provincial que adelante los tramos de recomposición salarial acordados para " continuar ubicando el salario docente por encima de la inflación".

Publicado en Pago chico

En el marco de una jornada nacional de lucha convocada por la CTA Autónoma, que incluye un paro nacional de trabajadores estatales, ATE y la CCC realizarán este martes una concentración en Paraná para reiterar su rechazo al acuerdo con el FMI, exigir aumentos de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales por encima de la inflación. Señalan contradicciones entre el crecimiento de la producción y las exportaciones y el empobrecimiento de los sectores populares.

Publicado en Pago chico

La paritaria docente arribó a un acuerdo salarial para este año. Se acortaron los tramos de incremento y habrá una recomposición del 45,45% en tramos hasta agosto. Además, se estipuló una revisión para el último cuatrimestre del año, con el fin de que los salarios superen la evolución del proceso inflacionario.

Publicado en Pago chico

Organizaciones sociales, políticas y gremiales se manifestaron en el acceso al Túnel Subfluvial para expresar su rechazo al acuerdo con el FMI que se vota este jueves en el Senado. "Que venga el FMI a pedir recortes, va a generar que llegue menos comida a los que menos tienen, más desnutrición, chicos que van a dejar la escuela y va a empobrecer más a los compañeros de los barrios populares", dijo a Río Bravo la coordinadora provincial de la CCC, Silvia García.

Publicado en Pago chico

El ministro de Economía, Hugo Ballay, informó a los sindicatos docentes la propuesta salarial del gobierno, que fue del 8,9 por ciento para igualar el incremento de los salarios a la inflación del 2021. También se propuso un esquema de aumentos porcentuales para el 2022.

Publicado en Pago chico
La Provincia anunció que otorgará porcentajes de actualización salarial equivalentes a los índices de inflación que se registren hasta diciembre. Los sindicatos docentes coindicen en advertir la necesidad de recuperar el poder adquisivo perdido durante los últimos años y en ese marco calificaron como insuficiente el porcentaje que otorgará el Ejecutivo. Andrés Besel (AMET) y Guillermo Zampedri (AGMER) expresaron sus impresiones en diálogo con Río Bravo.
Publicado en Pago chico

El Ejecutivo provincial informó a los sindicatos estatales que liquidará un 7% de recomposición salarial con los salarios de diciembre, a pagarse en los primeros días de enero. De este modo, los haberes llegarán a un 42% más que en febrero, equiparando así la inflación acumulada a octubre. El Gobierno sostiene que garantiza "salarios acordes a la inflación del año" pero los representantes gremiales rechazan el retraso de la recomposición en relación a la dinámica inflacionaria.

Publicado en Pago chico

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) señaló, tras una reunión con el ministro de Producción, Matías Kulfas, que las pymes pueden ser "socios del Gobierno en esta cruzada para contener los aumentos de precios en el mercado interno”. En este marco la entidad planteó la necesidad de poner topes a los insumos difundidos, productos clave en la mayor parte de la industria y determinantes en la formación de precios.

Publicado en Pago chico

Desde la central convocan a una charla donde se analizará la Resolución 1050/2021 de la secretaría de Comercio Interior que congela los precios de 1432 productos hasta el 7 de enero. Advierten que hay "un alza injustificada de la canasta familiar" y ponen en discusión el rol del Estado, la sociedad y sus organizaciones "para poner un límite a la voracidad despiadada de los monopolios y oligopolios de la industria alimenticia".

Publicado en Actualidad

El proximo jueves continuará la paritaria tras el 10% que ofreció el Gobierno y el pase a un cuarto intermedio. Hay discusión sobre el porcentaje y sobre cuál es la base de cálculo del aumento: si es el salario previo al 25% acordado en abril o el resultante de esa recomposición. Sobre todo porque la inflación acumulada al mes de agosto llegó a 32,3% y, aunque resta el informe del INDEC de septiembre, totalizaría un 35%. Aunque suena a empate técnico, el eventual acuerdo impactaría en los bolsillos a partir de noviembre, por lo que la suba de precios de octubre se habrá llevado una parte.

Publicado en Pago chico

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255