“Además del incumplimiento de los compromisos asumidos con nuestro país, el desvío de componentes claves para la producción de la vacuna AstraZeneca se traduce en una grave afectación de nuestra población que aún, en puertas de la segunda ola de la pandemia, no ha podido acceder a las vacunas”, alertaron desde Asociación sindical de profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP).
Ante este marco de situación, desde la entidad pidieron a las autoridades sanitarias y políticas que la vacuna que se realiza en la planta bonaerense de Garín sea declarada “de utilidad pública, fraccionada y envasada en laboratorios públicos nacionales para acelerar el proceso de inmunización en medio de la compleja situación sanitaria que atravesamos”.
Por otro lado, repudiaron las propuestas realizadas por legisladores de Juntos por el Cambio para liberar la compra y distribución de vacunas, “dando lugar a la privatización de un recurso extremadamente estratégico”.
“La filosofía del calendario de vacunación en nuestro país históricamente ha establecido que las vacunas son un bien social esencial y de ninguna manera las mismas pueden quedar en manos del mercado”, dijeron desde el sindicato, que fijó postura sobre los criterios que deberían primar en torno a las políticas de inmunización: “El estado debe garantizar el acceso de toda la población mayor de 18 años a las vacunas, en lo inmediato a todos los grupos de riesgo frente al preocupante aumento de casos registrados durante las últimas dos semanas. Por esta razón, el gobierno debe intervenir rápidamente y no someterse a los caprichos de los laboratorios farmacéuticos que utilizan la pandemia para incrementar exponencialmente sus tasas de ganancias. Para ello hay que liberar las patentes farmacéuticas y avanzar en la producción pública masiva en función de la necesidad de vacunación. En el camino de nuestra lucha por un sistema único y una salud pública, gratuita, igualitaria”.
Publicado en Río Bravo el 7 de abril de 2021