RINI 100x955 2

Martes, 23 Julio 2024 21:34

“En Entre Ríos no hay una política alimentaria clara”, advierte la Mesa contra el Hambre

Escrito por

Aunque destacaron la concreción de la primera Mesa de Diálogo Social, a tres meses de la sanción de la Emergencia alimentaria muestran preocupación por la falta de un plan concreto para abordar la problemática en la provincia.

Con un documento titulado “La incertidumbre de no saber cuándo volver a comer”, la Mesa contra el Hambre de Entre Ríos, conformada por organizaciones sociales, políticas y religiosas expresó su preocupación por la falta de políticas concretas a tres meses de la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria y la demanda de que efectivamente se adopten medidas que aborden una situación fogoneada por niveles escandalosos de pobreza e indigencia en el país, flagelos de los que la provincia no es la excepción.  

Desde el espacio destacaron que el 18 de julio pasado se logró concretar la primer Mesa de Diálogo Social encabezada por la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso,  con participación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Ministerio de Salud, legisladores provinciales y referencias de la Mesa contra el Hambre.

“Ésta instancia permitió volver a construir un diagnóstico de la crisis que está atravesando la Argentina y como impacta en nuestra provincia”, valoraron, aunque advirtieron que “con más del 55% de pobres, teniendo 7 de cada 10 niños y niñas bajo la línea de pobreza, en Entre Ríos no hay una política alimentaria clara”.

“No saber cuándo y cómo van a llegar los alimentos a la mesa de los entrerrianos y entrerrianas, es deshumanizador y cruel”, dijeron desde la Mesa contra el Hambre y reclamaron: “No podemos seguir sin avanzar en un plan programático concreto que garantice los derechos constitucionales básicos, siendo y sosteniendo los compromisos asumidos por nuestro Gobernador en la Agenda 2030 de la ONU que plantea como eje central HAMBRE CERO”.

“Después de reiteradas promesas y con la Ley 11.140 en vigencia, aún siguen sin materializarse respuestas”, dijeron las organizaciones, que apelaron “a la conciencia humana” y exigieron al Gobierno provincial que dé “respuestas y no promesas porque todavía las familias entrerrianas siguen esperando con hambre”.

Publicado en Río Bravo el 23 de julio de 2024

845x117 Prueba

18 600x360 Julio Invierno en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos