Cientos de militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el principal sindicato docente de la provincia (AGMER) y su seccional local, el sindicato de estatales (ATE) y partidos políticos como el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), se congregaron en la Plazoleta 20 de Diciembre en Paraná, donde se recuerda a los caídos en la represión del gobierno provincial y nacional de la Alianza.
Las y los oradores del acto fueron Oscar Muntes, secretario General de ATE Entre Ríos; Cristina Miño, secretaria General de AGMER Seccional Paraná, y Silvia García, coordinadora provincial de la CCC. Asimismo, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Carlos Néstor Daniel Paduan, hizo llegar un saludo al acto ya que no pudo estar presente.
A continuación, algunos testimonios que, en diálogo con Río Bravo, dieron cuenta de los ejes planteados en el encuentro.
Silvia García: “Las organizaciones sociales que sufren el ajuste son las que le han puesto el pecho a la pandemia”
La coordinadora provincial de la CCC, Silvia García, destacó la concurrencia de “cientos de compañeros y compañeras de las barriadas”. De la realidad que viven los militantes de la organización en el día a día, señaló que “no como en 2001 pero hay hambre, en los barrios hay hambre, se siente la necesidad de comida, no alcanza lo que este gobierno ha dado, es insuficiente y vamos a seguir pidiendo por esto. Hemos logrado muchas cosas, como algunos cupos para que compañeros puedan ingresar a trabajar, la tarjeta alimentar, aumento en los programas sociales, bonos, pero para nuestra organización son insuficientes.”
En este sentido, hizo hincapié en la importancia que tiene para las organizaciones sociales construir la unidad para superar este duro momento. “Cuando el Frente de Todos hizo campaña y se ganaron las elecciones, planteaba no pagar la deuda que había contraído Mauricio Macri centralmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando ya veíamos que el ajuste que iba a venir en los años siguientes y que estamos sufriendo iba a ser siempre sobre los que menos tienen. Lo que le pedimos al FDT es que revise las condiciones de pago al FMI, ya que esto incluye el recorte de miles de programas sociales, que ya ha comenzado, y estas organizaciones sociales que lo sufren son las que le han puesto el pecho a la pandemia y mantenido comedores, copas de leche, trabajando con las compañeras promotoras contra la violencia, compañeros promotores en salud, haciendo las campañas de salud, llevando elementos de higiene… no se han bajado los brazos”.
Sobre la historia reciente que abona esta necesidad de luchar, García planteó que: “No nos olvidamos que desde el 2001 hasta acá hemos salidos a luchar. El gobierno que más nos golpeó, lo dijimos hoy también, fue el de Mauricio Macri, cuando miles de compañeros no podían acceder a los programas sociales y a los jubilados se les recortaba la obra social y no tenían medicamentos; fueron 4 años de sufrimiento para este pueblo.”
En referencia al motivo específico del recuerdo, García planteó que “Recordamos también aquellos días de 2001, cuando nuestro compañero Alejandro Sologuren (referente de la CCC fallecido en 2021) con muchos compañeros estuvieron a la cabeza, pidiendo alimentos en aquellos días en que el gobierno de Montiel y Carbó mandaron a reprimir y fueron asesinados los tres, nuestro compañero José Daniel Rodríguez (era militante de la CCC) y las nenas (Eloísa Paniagua y Romina Ituraín). Así que fue un día triste pero en el que a la vez reforzamos aquella lucha, que la vamos a seguir dando hasta que algún día podamos dar vuelta esta situación para el sector más vulnerable y necesitado de nuestro país”
Claudio Puntel: “la experiencia del Argentinazo nos fortalece”
Claudio Puntel, secretario de Derechos Humanos y Cultura de AGMER (Comisión Directiva Central), planteó que el eje que se destacó en los discursos fue el recuerdo de la unidad y la organización popular de aquellos días “para enfrentar el hambre, el ajuste y la represión”. Al respecto, sostuvo que el denominado popularmente “Argentinazo es la experiencia de la que sacamos aprendizajes para seguir luchando cada vez que quieran imponernos políticas entreguistas y de ajuste”. Además, Puntel repudió la impunidad en la que murió el ex gobernador radical Sergio Montiel y en los crímenes por los que solo hay un policía condenado,
Sobre el acto en sí, Puntel reflexionó: “Fue un muy buen acto, en un momento complejo. Los compañeros de los movimientos sociales se encuentran movilizados para frenar la caída de los programas, una medida de ajuste impuesta por el FMI y el partido judicial aliado a los monopolios. Además, en un contexto en que los sectores políticos ligados a esos grupos de poder pretenden volver al gobierno y anuncian cumplir con su programa de ajuste, desguace y pérdida de derechos en diez días. En ese sentido, la experiencia del Argentinazo nos fortalece para impedirlo y transformar la resistencia en acción para una salida a favor del pueblo y el interés nacional .”
Al cierre del acto las y los asistentes gritaron “presente” por los cuatro entrerrianos asesinados durante las jornadas de diciembre de 2001, contando a los tres ya mencionados y al Pocho Lepratti, entrerriano asesinado en la provincia de Santa Fe.
Publicado por Río Bravo el 22 de diciembre de 2022.