De la redacción de Río Bravo
Con 1.300.000 afiliados en condiciones de participar, 1690 mesas en todo el país y 250 regionales en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma, irá el próximo jueves a elecciones en todo el país.
Como ya se anticipó en Río Bravo, serán dos listas las que disputen la conducción en la provincia. Este miércoles, estuvo en Paraná el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y adjunto de la CTA-A, Hugo Godoy, para respaldar el lanzamiento del agrupamiento que encabeza el actual titular del sindicato estatal y de la central en la provincia, Oscar Muntes.
"Más allá de los cambios de nombres, se necesitan cambios de políticas económicas para que la redistribución de la riqueza esté en el primer punto de la agenda" (Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de ATE y candidato a secretario general de la CTA-A nacional).
Según resaltaron, la Lista 1 Germán Abdala, está conformada por distintas organizaciones, de casas particulares, docentes, trabajadores estatales, petroleros, de energía, telecomunicaciones y movimientos sociales nucleados en la Federación Nacional Territorial (FeNaT).
"Es más necesario que nunca que la clase trabajadora tenga fuerza y capacidad de propuestas de salida a la crisis en que las políticas neoliberales han hundido al país. Los acuerdos e imposicionesdel FMI han quitado capacidad soberana a nuestro Estado, a nuestra nación y a nuestro pueblo", dijo Godoy, sentando postura sobre la situacióon actual.
En este sentido, respecto de los recientes modificaciones en el gabinete del Gobierno nacional, con la asunción de Sergio Massa y otros movimientos en el área de economía, el dirigente estatal señaló que más allá de los cambios de nombres, se necesitan "cambios de políticas económicas para que la redistribución de la riqueza esté en el primer punto de la agenda". En este sentido planteó la necesidad de "un salario universal que permita terminar con el hambre en la Argentina, un aumento de emergencia para trabajadores activos y jubilados y un aumento del salario mínimo vital y móvil para reactivar el mercado interno".
Frente al rechazo del salario universal de parte de las fuerzas políticas que expresan al liberalismo y militan en pos de un ajuste del gasto público, Godoy advirtió que "hoy gran parte de las riquezas se fugan del país y se concentran en sectores muy pequeños y el pueblo sigue padeciendo pobreza y hambre".
Muntes: "Tenemos muy en claro cuál es el rumbo y hacia dónde no queremos volver"
El candidato a secretario general de la central en la provincia, que busca un nuevo mandato, sostuvo que en la recorrida por los barrios donde tienen anclaje los movimientos sociales nucleados en la FeNaT perciben "el enojo y la bronca que hay respecto a la realidad social que se está viviendo en nuestro país".
"Necesitamos un mensaje claro al Gobierno sobre hacia dónde tiene que ir y cuál es el rumbo pero también hacer mucha fuerza para que el neoliberalismo no vuelva; los trabajadores lo padecimos en carne propia" (Oscar Muntes, candidato a secretario general de la CTA-A Entre Ríos).
El dirigente se mostró "orgulloso" de la lista conformada por "compañeras y compañeros de prácticamente todos los sectores y departamentos de la provincia" y destacó, fundamentalmente, el desafío de "llebar a esta CTA de militancia para tener una opción muy clara de qué es lo que queremos como trabajadores y trabajadoras".
Más allá de la disputa interna del 11 de agosto, Muntes apostó a la unidad de todas las corrientes de la central en el objetivo común de que "la distribución sea totalmente diferente, mucho más equitativa y darle con claridad un mensaje al Gobierno sobre hacia dónde tiene que ir y cuál es el rumbo". No obstante también apuntó a los sectores de la oposición que, agazapados tras las críticas al actual Gobierno, buscan imponer un plan de ajuste: "También queremos dejar en claro adónde no queremos volver, por lo tanto lo decimos con mucha claridad: hay que hacer mucha fuerza para que el neoliberalismo no llegue, los trabajadores lo padecimos en carne propia, pero para eso también se necesita amplitud para todo los sectores".