ER MisionDengue Banners 955x100

Jueves, 12 Agosto 2021 00:47

Alberto Fernández lanzó desde Concordia un programa para el blanqueo de obreros rurales

Escrito por

El presidente anunció desde la Capital del Citrus la firma de un Decreto mediante el cual los programas sociales serán compatibles con el empleo registrado para trabajadores rurales temporarios. Apuntan de esta manera a la regularización de 250.000 trabajadores en todo el país, que deben optar entre la informalidad y el desempleo ante la posibilidad de perder su ingreso fijo, situación que es aprovechada también por muchos empleadores. La organización empresarial CAME destacó la medida.

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves en la ciudad de Concordia la presentación del plan para la promoción del empleo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en ese ámbito.

 “Ahora va a dejar de ser incompatible la idea de tener un plan social que los auxilie con la idea de trabajar. El objetivo nuestro no es que la gente tenga planes sociales, es que la gente tenga trabajo, es dignificar el trabajo”, remarcó el mandatario nacional junto al gobernador Gustavo Bordet.

 

El Jefe de Estado señaló que “esta solución que hoy estamos presentando ha contado con el acuerdo de los que producen de las distintas regiones, y también ha sido una propuesta de la UTEP. Estamos encontrando una respuesta a un dilema de 250 mil argentinos”.

Fernández aseguró que, debido a la pandemia, los pasados “fueron dos años muy difíciles, pero los dos años que vienen vamos a tener la revancha que nos merecemos, para que hagamos de una vez y para siempre la Argentina que nos debemos. Vamos a vivir la vida que queremos”.

 “Viene una etapa donde la recuperación empieza a sentirse, donde la producción crece, donde la actividad industrial lleva meses consecutivos de crecimiento, donde el empleo industrial no para de crecer”, remarcó Fernández.

Del acto participaron también los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta y de Agricultura, Luis Basterra; el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y el intendente a cargo de Concordia, Alfredo Francolini.

El ministro Moroni destacó la presentación del plan de promoción del empleo registrado rural y dijo que “este gobierno vino a tratar de resolver las terribles inequidades que afectan a la Argentina, y el único camino que tenemos es un desarrollo inclusivo”.

Por su parte, el gobernador Bordet dijo que “una medida de esta naturaleza pone de pie el trabajo registrado y la inclusión social de muchos trabajadores al empleo formal, un gran avance para nuestra provincia”.

Además, durante el acto, el mandatario dejó inaugurado un tramo de 61,9 kilómetros de autovía sobre la RN 18, entre el Arroyo Sandoval y la intersección con la RN 14, que demandó una inversión de 3.014 millones de pesos y generó 120 puestos de trabajo directos.

 “Las obras están llegando a cada rincón y cada municipio de la provincia de Entre Ríos. Eso nos indica cómo el Gobierno y el Estado se ponen a la altura del esfuerzo y el aguante de este tiempo tan difícil que vivieron productores, empresarios y ciudadanos de nuestro país”, señaló Katopodis luego de firmar convenios para obras en la provincia.

En este momento hay en Entre Ríos 298 obras y proyectos de infraestructura, con una inversión proyectada hasta 2023 del Gobierno nacional de 51.218 millones de pesos, y casi 1,4 millón de personas beneficiadas.

El intendente Francolini remarcó que “este gobierno federal que usted está impulsando, Presidente, sabíamos que era para la reconstrucción de la Argentina, y vaya que lo será. Hoy en Concordia tenemos una obra en cada barrio. Fue un año de muchas obras, de mucho compromiso”.

También participaron del acto la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; el administrador del Enohsa, Enrique Cresto; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Sobre el plan de promoción del empleo registrado

El plan de promoción del empleo registrado para 250 mil trabajadores rurales compatibilizará la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado, y alcanzará a los grupos familiares de los beneficiarios que representan a un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados de todo el país.

Así, con la implementación de la iniciativa los beneficiarios de programas como Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar podrán ser contratados en las actividades comprendidas en el plan sin que eso implique la pérdida de sus percepciones sociales no contributivas.

Además, se establece una garantía a través de la cual los titulares de asignaciones universales que trabajen bajo esa modalidad percibirán los beneficios no contributivos que les correspondan, por lo que recibirán como mínimo el monto equivalente al 100 por ciento del valor de las asignaciones universales por hijo para la protección social.

Al finalizar la relación laboral, los trabajadores tendrán asegurada la continuidad sin interrupciones de la cobertura de prestaciones de la seguridad social.

El objetivo es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, así como también el crecimiento y la consolidación de las capacidades exportadoras de las economías regionales.

CAME destacó la medida

“La pyme agropecuaria necesita recuperar rentabilidad y sólo quiere producir, trabajar y dar trabajo. En este círculo virtuoso, la compatibilización beneficia a todos: al trabajador rural, al empresario y al Estado”, aseguró Eduardo Rodríguez, presidente del área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Es un primer paso en el camino hacia recuperar la cultura del trabajo en el agro”, agregó.

“Insistimos en que las economías regionales deberían tener su Secretaría de Estado para poder resolver estos temas de carácter urgente con la mayor premura posible”, recalcó Rodríguez.

Publicado en Río Bravo el 12 de agosto de 2021

Modificado por última vez en Jueves, 12 Agosto 2021 16:10

845x117 Prueba

18 600x360 Diciembre FdM

HOY SALUD 300x250

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos

ER MisionDengue Banners 300x250 04 1