Martes, 04 Enero 2011 10:58

El desbalance uruguayense

Escrito por Santiago García
Por Santiago Joaquín García - Se termina un año caliente en Concepción del Uruguay, y los funcionarios no se dan por aludidos. Río Bravo realizó un análisis de los balances de cierre de año del intendente Bisogni y del vicegobernador Lauritto, que tienen puntos polémicos, mentiras y olvidos imperdonables. 

 

Es sabido que cuando cambian las etapas, la reflexión se hace imprescindible. Muchas veces, la agonía de diciembre es un momento muy propicio para estos ejercicios. Así lo entendieron los más altos responsables del presente y futuro de los uruguayenses, quienes se refirieron a su gestión en el año que se fue.

 

“Participación de los vecinos”

Lo que más destaca el parte de prensa municipal sobre el balance de Bisogni es la participación popular. Pero no se refiere a las protestas por el agua, las cloacas, el entubado, la corrupción, la contaminación, la Defensa Norte, la basura, el estado de las calles, la iluminación, etcétera. Se refiere al Presupuesto Participativo. Es decir, que para el intendente “la participación de los vecinos”, debe reducirse a decidir en qué destinar una ínfima parte del presupuesto, y dejar que los funcionarios manejen toda la torta, ya sabemos para qué. Toda una declaración de principios.

 

Lauritto clásico

 

Como es habitual en su estilo, el vicegobernador intentó seguir edificando su figura de gestor de obras para la ciudad. Sin embargo, sólo pudo destacar las del Bicentenario (en la Basílica, en el Colegio del Uruguay), y los trabajos viales. Obviamente, no se jactó del Puente a la Isla del Puerto, porque su costo es vergonzoso y ya colaboró con la contaminación del Balneario Itapé, aunque lo peor está por venir. Al menos, reconoció que de las mil doscientas viviendas que se iban a construir, sólo se entregaron poco más de doscientas.

 

Otra vez la Defensa Sur

 

Definitivamente, el más polémico de los dos balances es el de Bisogni. Un pasaje deplorable del texto, es el que vuelve a hacer alusión a la Defensa Sur. Esta obra que tuvo un costo de 33 millones de pesos (un cuarto del Puente a la Isla), y se consiguió gracias a la lucha de los vecinos, fue inaugurada en el año 2006, un año antes de que termine la primera gestión del intendente. Más de cuatro años después, y luego de que haya fallado en la crecida del año pasado, se incorpora en un balance. Una vergüenza, y una prueba más de que no han hecho mucho por el pueblo uruguayense. 

    

Olvidos imperdonables

 

Hay ausencias que no tienen justificación desde ningún punto de vista. Ante todo, la Defensa Norte, o una solución para los vecinos que se inundan en la zona de Cantera 25. La solución concreta para el problema de las cloacas, también ha estado ausente de las promesas. El tren fantasma, con sus descarriladas de cada fin de semana, ni siquiera fue mencionado. Se presentó como la reactivación ferroviaria, pero no circula los días hábiles y descarrila a una velocidad parsimoniosa. Otro asunto que merece ser recordado es el Entubado del Arroyo de las Ánimas. A pesar de las sucesivas promesas, la obra aún no ha empezado, y no se mencionó entre los balances. Aparentemente, los funcionarios tienen la esperanza de que con un par de subsidios y las amenazas de quitar planes sociales (muy de moda, por estos tiempos) van a calmar a los vecinos del barrio. Finalmente, cabe destacar que la Nueva Terminal y el Casino Marizza-Bisogni, volvieron a demostrar que son indefendibles, por lo cual no se publicitan, a pesar de que avanzan entre las sombras.

   

Mentiras impiadosas

 

Algunas cosas se han pasado de castaño oscuro. La mención del Plan Maestro en marcha, es una mentira grosera, en una ciudad que está sin agua en muchos de sus barrios, y promete vivir acaloradas protestas como las del año pasado. La planta de tratamiento de residuos, una forma excesivamente pretenciosa de llamarle al Basural de Talita, es impresentable. No pasó un estudio de impacto ambiental, fue clausurado y vuelto a abrir por la presión política del scelzismo, con jueces amigos y todo. Este nuevo año que comienza, nos encuentra con el relleno sanitario a cincuenta metros del Arroyo de la China. La frase “todas las obras comprometidas están en etapa de trabajo o a punto de comenzar”, debe ser irónica, porque de otra forma no se entiende. Finalmente, se sigue haciendo gala de las calles pavimentadas, las cuales han tenido que ser emparchadas por la mala calidad de los materiales. Y sigue la lista.

 

A espaldas del pueblo

 

Ambos diagnósticos coinciden en algo. Gobernar a espaldas del pueblo. La prioridad no son las necesidades básicas, sino los negociados. Mientras las obras turísticas y cosméticas, viciadas de corrupción, viajan en una Ferrari; el agua, las cloacas y la infraestructura de los barrios, andan en alpargatas. Tras siete años de crecimiento económico, las excusas suenan poco creíbles. Plata hay, la discusión pasa por el destino que se le da. Puede seguir engrosando el patrimonio de funcionarios, familiares y empresarios amigos, o de una vez por todas volver al pueblo que los eligió para que les resuelva sus problemas. Nunca se sabe, pero capaz llegó el año que nos cansemos de trabajar para mantener zánganos.

        

Publicado por Río Bravo, el 04 de enero de 2011.

Modificado por última vez en Martes, 04 Enero 2011 12:00

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos