El gobierno de Entre Ríos publicó en el día de hoy la noticia de que están disponibles, en su micro sitio “Entre Ríos transparente”, datos que hacen a la “transparencia y modernización” de la gestión de gobierno. En la promoción de esta noticia, el Poder Ejecutivo provincial, a cargo del gobernador Rogelio Frigerio, asegura que “Un gobierno transparente va más allá de simplemente proporcionar información, implica un compromiso activo de rendición de cuentas y participación ciudadana.”
Lo cierto es que efectivamente hoy se pueden encontrar, con unos pocos clics y acceso abierto, datos como las declaraciones juradas de las y los funcionarios de primera línea (gobierno y ministerios), la escala salarial de los sueldos de funcionarios, autoridades superiores y personal superior fuera de escalafón en la provincia de Entre Ríos, la publicación de concursos públicos reunidos en un apartado único, un compilado de estadísticas y otro de normativas; entre otros datos ya disponibles en el nuevo sitio web de Datos Abiertos: datos.entrerios.gov.ar . En principio, se supone, los datos que producen las diferentes áreas de gobierno se procesarán y se publicarán de manera regular en dicho portal.
De todos modos, al ingresar a la pestaña en la que supuestamente figura la información concerniente a los Ministerios, Secretarías, Municipios y Organismos Descentralizados que ya abrieron sus datos, la carga o publicación de datos aparece como lenta para tamaña promoción. Efectivamente, salvo algunas Secretarías y plana mayor de Ministerios, es poco lo que se puede conseguir. Lugares claves como la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande- CAFESG, la Unidad Ejecutora Provincial- UEP, la Secretaria de Industria, Comercio y Minería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor, la Dirección de Abordaje territorial, la Secretaría de Gestión Social, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Asuntos Políticos, Secretaría de Gobiernos Locales; todas las secretarías vinculadas a asuntos fiscales, de hacienda y finanzas; todas las coordinaciones, secretarías, entes e institutos del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; la Secretaría de Salud, la Secretaría de Justicia; la Administradora Tributaria de Entre Ríos- ATER, la Contaduría General, el Consejo General de Educación, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, el Consejo Provincial del Niño, Adolescente y la Familia – COPNAF, el Consejo de la Magistratura; los entes que controlan puertos o el túnel subfluvial, la Tesorería General y el Tribunal de Cuentas; son solo ejemplos de algunas dependencias importantes que no han cargado o publicado un solo dato en el sitio.
Desde ya que es importante el paso que se da con la disponibilidad, organizada y localizable, de información referida a licitaciones y finanzas, planta de personal, deuda pública, elecciones y balances; pero aún resulta muy general lo publicado y falta mucho de la información puntual que sobre cualquiera de los organismos mencionados se podrían requerir para averiguar sobre planes y ejecuciones de acciones de gobierno.
Cabe destacar que, más allá de la búsqueda de información ya publicada, el sitio ofrece la posibilidad de realizar solicitudes activas, indicando los pasos a seguir, dentro del sitio, para solicitar información puntual aún no publicada.
El programa “Entre Ríos Transparente” es una iniciativa de la Secretaría de Modernización de la provincia lanzada el 20 de febrero de 2024 con la firma del Gobernador y más de 50 Intendentes que adhirieron para promover un protagonismo activo de los diferentes poderes del Estado provincial y de los gobiernos locales en la tarea de “transparentar la información referida a la función pública y de promover la apertura progresiva de los datos, reconociendo el derecho ciudadano de acceso a la información pública.”
Publicado por Río Bravo el 18 de mayo de 2024.