Diputados 845x117

Martes, 23 Agosto 2022 15:30

Paritaria: docentes formalizaron rechazo y estatales esperan mejoras con un plan de lucha en suspenso

Paritaria: docentes formalizaron rechazo y estatales esperan mejoras con un plan de lucha en suspenso Foto archivo.

El gobierno anunció el adelanto del 4% -a cuenta de los resultados futuros de la negociación- que se sumaría al 6,16 pendiente. Los gremios aclararon que es una decisión por fuera del ámbito paritario, donde sí comunicaron su rechazo a la propuesta del 14%. Docentes y estatales emplazaron al Ejecutivo para mejorar su propuesta. De lo contrario desde el lunes empezarían las medidas de fuerza.

El gobierno recibió la resolución del último congreso de Agmer y pasaron a un cuarto intermedio hasta el jueves 25 a las 10. Por su parte, el plenario de secretarios generales de ATE definió el rechazó de la propuesta oficial y la reunión prevista con los gremios de las y los trabajadores estatales se desarrollará el viernes a las 10.

 

No obstante, el poder Ejecutivo anunció el pago en septiembre, con los haberes de agosto de un 4% que se suma al 6,16 pendiente del acuerdo de marzo, que coincide con con la propuesta ya efectuada a los gremios. "Nosotros teníamos la esperanza de que sea el 10% actualizado", dijo a Río Bravo el secretario general de ATE, Oscar Muntes.

"(El Gobierno) ratificó que a fin de mes vamos a cobrar el 10,16 que nosotros rechazamos, que decimos que es totalmente insuficiente, que seguimos perdiendo los trabajadores y en base a eso hemos decidido que si el viernes no tenemos una propuesta superadora en base a lo que venimos planteando la semana que viene empezamos con plan de lucha, asambleas en los lugares de trabajo y paro por 48 horas con movilización provincial a definir con los todos otros gremios que están peleando en conjunto", anticipó el dirigente expresando lo resuelto por el plenario de secretatios generales del sindicato, que se realizó este martes por la mañana.

 

Por su parte, AGMER expresó en el ámbito paritario el rechazo a la propuesta que suma un 14 por ciento al 45,45 acordado en marzo y y planteó "la demanda de una nueva oferta que acompañe las proyecciones de inflación de los meses de agosto y septiembre", explicó el secretario gremial del sindicato docente, Guillermo Zampedri.

En ese contexto, se acordó un cuarto intermedio para el proximo jueves a las 10, considerando que las autoridades del CGE tienen que elevar a Economía el planteo de los sindicatos.

En relación al anuncio del Gobierno, del pago del 4% (más 6,16) a cuenta del resultado futuro de la negociación, Zampedri aclaró que "el 6,16 se debe liquidar porque es parte del acuerdo paritario firmado el 29 de marzo y el 4% a cuenta que coincide con el 4% que había ofrecido para agosto", pero señaló que esa decisión "no se planteó en el ámbito paritario, es una decisión unilateral del Gobierno adelantarlo a cuenta de la paritatia. Nosotros rechazamos el 4% por eso planteamos que el número de agosto debe ser superior a esto", insistió.

Rechazo al enjuiciamiento de Cristina Fernández
Más allá de las resoluciones estrictamente vinculadas a la discusión salarial, el plenario de ATE, por un lado, pidió al Gobierno provincial y a los gobiernos municipales "que ejerzan el control de policía sobre la suba de precios".

 

Asimismo, tomaron posición, en línea con la postura adoptada por la CTA Autónoma, respecto del proceso judicial al que está siendo sometida la vicepresidenta Cristina Fernández, en la causa por la obra pública la provincia de Santa Cruz, en el marco de un juicio con fuertes intereses políticos en juego y vinculaciones de fiscales y los propios jueces con sectores de la oposición. El cónclave del gremio estatal resolvió "rechazar rotundamente la persecución hacia la vicepresidenta de la Nación por el poder judicial en conjunto con la derecha argentina".

Publicado en Río Bravo el 23 de agosto de 2022

Modificado por última vez en Martes, 23 Agosto 2022 15:45

845x117 Prueba