La semana pasada llegaron los fondos del CGE para el combustible de colectivos y lanchas y se normalizó el servicio de transporte que lleva y trae alumnos y trabajadores de y a las escuelas del departamento Islas del Ibicuy, centralmente Villa Paranacito, Ceibas y El Sauce. Pero las interrupciones por deudas con las estaciones de servicio hace años son un problema crónico que afecta desarrollo del ciclo lectivo. Docente reclama mayor previsión presupuestaria.
En acuerdo con la fiscal Minatta, que investiga los vuelos de la muerte en el delta entrerriano, el municipio de Gualeguaychú habilitó vías de comunicación para recibir datos que permitan avanzar en la investigación hallar e identificar víctimas del terrorismo de Estado, garantizando confidencialidad a los testigos. El director de Derechos Humanos, Matías Ayastuy, habló con Río Bravo sobre la incidencia del miedo residual a la hora de buscar testimonios, los avances en la investigación y las políticas y acciones que lo hacen posible.
Este martes terminó la exhumación de siete tumbas NN en el cementerio de Villa Paranacito en el marco de la causa que investiga vuelos de la muerte en el delta entrerriano durante de última dictadura militar. El Equipo Argentino de Antropología Forense buscará material genético en las muestras halladas y, eventualmente, determinará si hay coincidencias con el banco de datos genéticos de familiares de desaparecidos. Organismos de derechos humanos resaltaron el impulso que la fiscal Minatta imprimió a la causa.
La Fiscalía de Concepción del Uruguay está convocando a testigos que puedan contribuir a esclarecer los hechos, profundizar el conocimiento sobre cómo operó la dictadura en la zona, quiénes son las víctimas y los responsables. La secretaría de Derechos Humanos de la Nación, querellante en la causa, dio a conocer el testimonio de un jornalero que declaró cómo el y otras personas encontraron cadáveres flotando y hasta vieron caer cuerpos desde helicópteros hace 45 años.