El dirigente de la CCC y diputado del Frente de Todos impulsa una Ley para la creación de una empresa estatal que se encargue del dragado y balizamiento de las vías navegables de nuestro país, paso obligado del 80 por ciento de las exportaciones. Nación y Provincia se muestran proclives a seguir con la concesión del servicio a privados, pero el tema genera disidencias en el frente gobernante. En Entre Ríos emergen posturas favorables a un mayor protagonismo estatal.
La Mesa de Enlace pide "basta de restricciones intervencionistas" cada vez que se habla de retenciones. Referentes de pequeños productores y de la agricultura familiar consideran "inentendible" el rechazo a la suba de retenciones al aceite y la harina de soja y advierten que la Federación Agraria "va contra su propia historia". Con la segmentación como criterio, no sólo apoyan sino que impulsan medidas que desacoplen los precios internos de los valores internacionales.
La semana pasada, el gobernador Bordet dijo que gestiona ante Nación, junto con otros mandatarios, la reapertura de las exportaciones de carne. Desde la comisión agraria del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) señalaron que no debería avanzarse en ese sentido sin políticas integrales que permitan "bajar la carne en la mesa de los argentinos y aumentar el stock ganadero". En ese marco propusieron una serie de medidas que –sostienen– contribuirían a "aumentar la productividad de los rodeos y la oferta de carne en el mercado".
La prohibición de exportar determinados cortes de carne vacuna seguirá hasta diciembre, con el objetivo de engrosar la oferta en el mercado interno y así contener los precios. Hay escepticismo en carniceros y productores sobre la efectividad de la medida, sumada a la preocupación de los ganaderos por la situación del sector. Coinciden en que en general, no hubo grandes variaciones. No obstante, admiten que el cierre puso al alcance del consumidor cortes de animales más grandes que, en general, se exportan y algunas carnicerías ofrecen entre $500 y $700 el kilo de asado. La concentración de la faena, un problema del que se habla poco.
Advierten que, sin la medida del gobierno, el volumen de exportaciones limitaría el volumen de maíz necesario para la producción de carne, leche y huevo, por ser el principal alimento de pollos, vacas y cerdos. “Hay sectores políticos de la oposición que quiere privilegiar las ventas externas dejando desabastecida la producción nacional para que aumenten aún más los precios de los alimentos y debilitar al gobierno en medio de la pandemia”, denunciaron desde la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF).