Regionales y referentes de de la CGT de la provincia, debatieron sobre la situación provincial y nacional. Frente al proceso inflacionario sobre el poder adquisitivo de los trabajadores piden al gobierno control de precios para “parar de manera inmediata la voracidad inmoral de la oligarquía monopólica” y reclaman que se avance con una reforma del Poder Judicial que -advierten- “hace imposible una democracia real”. Además, señalan a quienes “desde campo nacional promuevan la candidatura de Frigerio” y aseguran: “No es inevitable”.
Con un breve documento en el que manifiesta su "profunda preocupación ante los acontecimientos sistemáticos de persecución judicial a la vicepresidenta y dirigentes del campo nacional y popular", la regional Paraná de la CGT convocó a marchar el próximo sábado desde plaza Alvear.
Tras la masiva movilización que protagonizaron este miércoles la CGT, la CTA y movimientos sociales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con participación de diversas organizaciones de la provincia, el dirigente de la CTA Paraná, Jorge Vázquez destacó que "se desplegó en la calle el marco de unidad necesario para afrontar tiempos que van a ser muy difíciles" y pidió "que el Gobierno tome nota y ponga freno a tanta especulación por parte de un empresariado inescrupuloso."
En el marco de la convocatoria nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), la regional Paraná se moviliza este miércoles a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Piden al Gobierno un mayor protagonismo en la pelea por la distribución del ingreso y denuncian el rol de los formadores de precios. La CTA de los Trabajadores llama a marchar "contra los devaluadores, especuladores y ajustadores".
Con un documento firmado por sus tres secretarios generales, la regional Paraná de la central realizó una serie de propuestas ante la situación social con el objetivo de "enfrentar la pobreza coyuntural y estructural". Sostienen la necesidad de "abordar seriamente el problema de la inflación, la deuda externa y la fuga de capitales que son el cáncer que carcome nuestra patria".
Desde la CGT Paraná –más allá de valorar la posibilidad de desarrollo sustentable a partir del anuncio presidencial sobre inversiones en producción de hidrógeno verde– abren la discusión respecto de los perfiles laborales que las nuevas tecnologías y métodos de producción exigen y sobre la necesidad de formación para que estos avances signifiquen oportunidades y no factores de exclusión para los trabajadores. El biongeniero y miembro de la central, Joel Tornero, conversó con Río Bravo sobre la temática.
Con ejes que hoy están en el centro de la política nacional como el control de precios, con propuestas y demandas dirigidas al Gobierno entrerriano sobre ese punto y otros como el papel de la Provincia en torno a la hidrovía y definiciones sobre las regalías de Salto Grande, entre otros aspectos, la Corriente Político Sindical Entrerriana impulsa un programa para que la central obrera tenga "la fortaleza necesaria para defender los intereses de la nación que son los del pueblo trabajador en Argentina".
La reunión del Comité Central Confederal de la CGT de la semana pasada dejó como saldo principal un enfático llamado a la unidad de la organización y la decisión de reformar el estatuto de cara a las próximas elecciones, incorporando el cupo femenino del 30% en la integración de las conducciones, una materia pendiente en el sindicalismo argentino. En diálogo con Río Bravo, la secretaria de Derechos humanos, Género e Igualdad de La Bancaria Paraná, Belén Taborda, se refirió a las condiciones laborales de las mujeres y la necesidad de tomar protagonismo en las decisiones para resolver las demandas y avanzar en la unidad de la central.
Dirigentes sindicales de la provincia que confluyen en la Corriente Político Sindical Entrerriana dieron a conocer un documento titulado "Es hora de otra mirada", en el que salen al cruce de los recortes salariales y las presiones empresariales para una reducción generalizada de sueldos frente a la crisis económica profundizada por la pandemia de Covid19. "Casualmente los mismos que se quejan por la caída de ventas y la falta de pago en el caso de los servicios, son lo que han especulado con los ATP (Asistencia de Emergencia para el Trabajo Productivo) y han recortado los salarios de los trabajadores y hasta sus puestos de trabajo", cuestionaron.
Las regionales Gualeguay, Gualeguaychu y Villaguay de la Confederación General del Trabajo (CGT) difundieron un comunicado en el que analizaron la situación del movimiento obrero frente a la ofensiva de despidos de sectores empresarios en el marco de la cuarentena. Analizaron el contexto de debilidad de la economía y de los derechos laborales tras los cuatro años de gobierno de Cambiemos y expresaron su respaldo a las medidas y acciones de los gobiernos nacional y provincial. "Seguro que cuando esta pandemia pase nos dejará más devastados económicamente dado que ya veníamos de una crisis, pero es allí donde cobra valor la política que requerirá de mayor empatía y Solidaridad", afirmaron.
El documento
Parece lejos en el tiempo la situación más desastrosa en términos económicos, sociales y financieros que vivió nuestra Argentina y que, indefectiblemente, las urnas juzgaron hacia una corrección del rumbo en esta materia.
Ante ello el Movimiento Obrero en su conjunto fue marcando el debilitamiento en la estructura gubernamental en pos de un crecimiento del sector privado como regulador fortalecido en las distintas actividades. Pero también es cierto que desde el gobierno nacional anterior, el deterioro no solo fue eliminar ministerios y clasificarlos a secretarias, sino también hoy quedan expuestos los desfinanciamientos en todo el ámbito de la salud, infraestructura, equipamiento y la poca valoración al capital humano y profesional de la actividad.
El andamiaje laboral también sufrió el descuido abarcando otros rubros como por ejemplos, la Justicia, abogados y demás sectores de profesiones liberales. Así van quedando expuestos respecto a muchos Convenios Colectivos sin respetarlos mínimamente, incluso en algunos con fallos denunciados ante la OIT, hoy muestra la peor faceta.
Empleadores que tienen a sus trabajadores a media jornada, otros hacen abusos a una situación de crisis por ende prefieren despedir trabajadores, algunos más empáticos despiden por una cuestión de costo.
Siempre nos dijeron "nosotros ponemos el capital y ustedes el trabajo", pero hoy nos dicen que no pueden afrontar los salarios sin trabajar por ende el verdadero generador de recurso es la fuerza del trabajo, sin ella no hay recurso.
El Movimiento Obrero Organizado sabe que venimos de una crisis que comenzó en el 2015, lejos de relativizar esta pandemia y que tampoco ha terminado, inmediatamente respondimos como trabajadores organizados, con SOLIDARIDAD poniendo todo lo que está a nuestro alcance; nuestra gente; nuestros consultorios; nuestras Clínicas; nuestros Hoteles; nuestros recursos; nuestras organizaciones y obra sociales. Porque nunca nos pensamos solos necesariamente lo hacemos colectivamente!
También conocemos del rol de la POLÍTICA, reivindicamos el valor de la POLÍTICA en toma de decisiones que marcan el rumbo y destino de nuestra Nación y la Provincia, en ese sentido destacamos la firmeza de nuestro presidente ALBERTO FERNÁNDEZ, de proteger a todos los Argentinos con toda la energía, generando la asistencia de un estado presente protector e involucrado en atender todas las necesidades de su pueblo, desde los más vulnerables y desprotegidos hasta los más ansiosos emprendedores.
En una línea similar nuestro Gobernador Gustavo Bordet, asistiendo y articulando mecanismos para contener las demandas que a diario suenen.
Seguro que cuando esta pandemia pase nos dejará más davastados económicamente dado que ya veníamos de una crisis, pero es allí donde cobra valor la Política que requerirá de mayor "Empatía y Solidaridad", que hay tareas del Estado que son indelegables como la salud y la educación tales que el sindicalismo viene bregando desde siempre.
Los trabajadores somos el motor de la Patria Argentina, la Política es la herramienta para transformarla, juntos con el sector empresarial comprometido en construir una nueva nación para todos, seremos potencia en calidad humana y mejores personas. Éstas Regionales de CGT están a disposición del gobierno provincial cuando así lo requiera y donde nos necesiten.
El escrito lleva la firma de Claudio De Los Santos, Aníbal Brugna y Hugo Retamar, secretarios generales de Gualeguaychú, Gualegua y Villaguay, respectivamente.
Publicado por Río Bravo el 10 de abril de 2020