ER MisionDengue Banners 955x100

Sábado, 09 Abril 2022 18:10

Reacciones diversas y encendidas ante las condenas en el juicio a Urribarri

Escrito por Río Bravo

Desde el propio exgobernador al Consejo Provincial del Partido Justicialista de Entre Ríos, pasando por miembros de la oposición y la procuradora Adjunta y titular de la Oficina Anticorrupción; las reacciones fueron diversas y encendidas.

El fallo del Tribunal de Juicios y Apelaciones, que condenó a 8 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos al exgobernador Sergio Urribarri por los delitos de corrupción, obviamente trajo cola en nuestra provincia. Al exgobernador se le suman, entre los condenados, el exministro Pedro Báez, con 6 años y medio de prisión, y con la misma pena Juan Pablo Aguilera, cuñado de Urribarri. Tanto Báez como Aguilera también fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos.

“Enorme satisfacción” de Goyeneche

La de la procuradora Adjunta y titular de la Oficina Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, quien llevó adelante la megacausa por corrupción contra Sergio Urribarri hasta que le iniciaron un jury de enjuiciamiento, era una de las voces más esperadas. Tras conocerse el fallo, habló en el programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) y señaló que “se me cayeron unas lágrimas (…) Es una enorme satisfacción del deber cumplido”.

Goyeneche definió al fallo como “histórico, trascendente, contundente” y consideró que “las 12 horas de lectura de ayer no fueron en vano porque la contundencia que demostró el tribunal, el análisis minucioso de la prueba que se hizo; para todos, para la comunidad entrerriana, para el país y para la justicia entrerriana es un soplo de aire fresco, demuestra que los jueces cuando pasan por un sistema de concurso como el del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, cuando se ganan el cargo y no se lo deben a nadie y no tienen favores que retribuir, saben cuál es su rol y lo pueden cumplir pese a que los mensajes de todos lados sean de amedrentamiento o de que es más fácil no hacer lo que se debe. Estos jueces demostraron que no están para eso, que la función les exige otra cosa y que lo pueden hacer muy bien”.

Ánimo celebratorio en la oposición

Desde el arco de Juntos Por el Cambio, la diputada nacional Gabriela Lena (UCR) publicó en sus redes sociales: “Sergio Urribarri, ex gobernador de Entre Ríos, recibió la condena a 8 años de prisión por #corrupción. Además, la justicia determinó que queda inhabilitado para ejercer cargos públicos de por vida.” Asimismo, dedicó un párrafo a “reconocer la valentía y la decisión política que tuvo Jorge D'Agostino, quien realizó la primera denuncia por corrupción contra el ex gobernador.”

Por su parte, la dirigente del MST, Nadia Burgos, se manifestó exigiendo la renuncia de Urribarri a su cargo como embajador: “Se confirmaron los delitos de corrupción del ex Gobernador y actual embajador Urribarri. Para que la condena de 8 años y la inabilitacion pública sean efectivas tiene que renunciar. Y para q no vuelva a pasar hay que aplicar mecanismos de control social sobre los fondos públicos”.

Reacciones contra el fallo desde el peronismo

El propio exgobernador Sergio Urribarri fue el primero en hacer pública su posición de rechazo al fallo, en sus redes sociales, ni bien se conoció el adelanto de la sentencia. En su texto, señaló que “el fallo de primera instancia de hoy demuestra que para el tribunal el Estado de Derecho es una entelequia. La Constitución Nacional y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son letra muerta para algunos jueces. Nunca se vio semejante aberración jurídica.” En este sentido, habló de arbitrariedades, atropellos, ensañamiento e injusticias, como parte de la lógica a la que, desde su perspectiva, se vio sometido en los últimos seis años.

El exgobernador opinó que “pareciera ser que las 49 jornadas en las que se desarrolló el juicio fueron totalmente en vano puesto que ninguna, absolutamente ninguna, de las pruebas ofrecidas por cada una de las defensas fueron tenidas en cuenta. Seguí con atención las 13 horas que duró la audiencia de hoy esperando que en algún momento emergiera algo de racionalidad jurídica. La propia fiscalía en su alegato de clausura reconoció que no tenían pruebas ni testigos y el tribunal hizo caso omiso. En una conducta prácticamente corporativa, el fallo termina siendo el relato de fiscalía construido en base a creencias y prejuicios.”

Finalmente, manifestó estar seguro de que “es solo cuestión de tiempo y de jueces que fallen con objetividad para demostrar de forma contundente la inocencia en las próximas instancias de apelación. Jamás vamos a renunciar a la verdad. Nunca me voy a someter a la operatoria de amedrentamiento y disciplinamiento de la política. Hagan lo que hagan y pase lo que pase, nunca voy a dejar de hacer política.”

Por su parte, la diputada nacional Carolina Gaillard (Frente de Todos) posteó una decidida defensa del exmandatario en su cuenta de Twitter: "Nunca se debe judicializar la política y menos vulnerar el estado de derecho. Fuiste un gran gobernador de los entrerrianos y ahora un excelente embajador de Israel. Eso no te perdonan. Siempre con vos. Fuerza".

También se manifestó en tono de preocupación el Consejo Provincial del Partido Justicialista de Entre Ríos: “Consideramos imprescindible evitar cualquier camino que conduzca a judicializar la política y los actos de un gobierno electo por el voto popular”, sostuvo el órgano en un comunicado difundido tras conocerse el fallo. En este sentido, los miembros del consejo remarcaron que “el principio de inocencia de las personas no se rompe hasta que un proceso judicial no concluya en un fallo firme. En la causa contra el ex gobernador Sergio Urribarri, ex funcionarios y allegados, aún restan distintas instancias consagradas en nuestra legislación como derechos garantidos, hasta poder arribar a una conclusión.”

Asimismo, desde el Consejo Provincial del PJ provincial analizaron que “la aspiración a representar al pueblo es un derecho del que goza toda la ciudadanía. Todos los poderes del Estado están llamados a preservarla a fin de dar lugar a la libre participación. Para ello es prioritario distinguir los juicios políticos-electorales de aquellos que puedan ser reprochables jurídicamente”.

Publicado por Río Bravo el 9 de abril de 2022. 

845x117 Prueba

18 600x360 Diciembre FdM

HOY SALUD 300x250

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos

ER MisionDengue Banners 300x250 04 1