Con la figura de Susana Cogno a la cabeza, como Vocal Gremial, representante de las y los trabajadores de la educación de Entre Ríos, fue proclamado el equipo de vocales producto de la elección del 15 de diciembre pasado. En la misma, la lista Marcha Blanca de AGMER se había impuesto con el 65% de los votos. Los espacios por la minoría corresponden a la lista de AMET.
Nace oficialmente el barrio Pasteleros, a partir de las 99 viviendas construidas por iniciativa del sindicato en acuerdo con el IAPV. Este lunes 20, nombrarán las calles del mismo con homenajes a luchadores entrerrianos y entrerrianas del movimiento obrero.
Las elecciones se desarrollaron con normalidad y una participación del 73% del electorado. La lista 1 Marcha Blanca (AGMER) se impuso con el 65,2% sobre la lista 5 Alternativa Docente (AMET), que obtuvo el 34,8%. Susana Cogno, actual secretaria General de AGMER Paraná, será la próxima Vocal Gremial en representación de los trabajadores de la educación en el CGE y Víctor Hutt (del departamento Uruguay) el vocal suplente.
La reunión del Comité Central Confederal de la CGT de la semana pasada dejó como saldo principal un enfático llamado a la unidad de la organización y la decisión de reformar el estatuto de cara a las próximas elecciones, incorporando el cupo femenino del 30% en la integración de las conducciones, una materia pendiente en el sindicalismo argentino. En diálogo con Río Bravo, la secretaria de Derechos humanos, Género e Igualdad de La Bancaria Paraná, Belén Taborda, se refirió a las condiciones laborales de las mujeres y la necesidad de tomar protagonismo en las decisiones para resolver las demandas y avanzar en la unidad de la central.
La docente y referente de Agmer Paraná y su Escuela de Formación "Susana Peta Acevedo", María José López Ortiz, propone una serie de preguntas al presidente del Consejo General de Educación, Martín Muller, luego de la reunión oficial (virtual) con el grupo que se autodenomina "Padres Organizados". Preguntas para que responda Muller pero para que piense y haga propias el conjunto de la docencia y de la sociedad.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de AGMER, realizado en la mañana de este jueves, difundió una declaración en la que el sindicato exige al gobierno que no se vuelva a la presencialidad en los territorios que registran transmisión comunitaria del coronavirus, el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios en las escuelas y que se garantice la conectividad e insumos necesarios para el trabajo no presencial.
El secretario general de Agmer Paraná denuncia el alineamiento centralista que se manifiesta no sólo en las propuestas salariales sino también en las políticas educativas. Hastío y bronca entre los docentes frente al “bicicleteo” con que el gobierno provincial maquilla el ajuste.